Ecoley

El Supremo revisará la condena al ex presidente del TSJC José Antonio Martín

El Tribunal Supremo revisará el próximo día 19 en vista pública la condena impuesta en abril del pasado año al ex presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, José Antonio Martín Martín por favorecer a un narcotraficante. Al magistrado le fue impuesta la suspensión para empleo o cargo público que implique el desempeño de funciones jurisdiccionales durante un año y seis meses por un delito de actividades prohibidas a los funcionarios públicos.

Dos condenados

También se condenó a Martín a una pena de 8 meses de multa con una cuota diaria de 30 euros (7.200 euros aproximadamente), así como el abono de la mitad del total de las costas procesales causadas por este procedimiento.

Además, la Audiencia de Las Palmas condenó en este mismo procedimiento al empresario Wilebaldo Luis Yanes, como autor por cooperación necesaria criminalmente responsable de un delito de actividades prohibidas a los funcionarios a la pena de multa de 5 meses con una cuota diaria de 30 euros (4.500 euros aproximadamente), y suspensión para empleo o cargo público durante 8 meses, así como el abono de la mitad del total de las costas procesales.

Hechos penados

La resolución ahora recurrida señaló como hecho probado que Luis Yanes mantenía, desde hace mucho tiempo, una "intensa relación de amistad" con el magistrado Martín Martín. Al mismo tiempo Luis Yanes, dedicado desde hace tiempo al ejercicio de actividades comerciales y empresariales, mantenía relaciones comerciales con Julio Bornia Bordón, a quien conoce desde el año 2001.

Desde principios de 2005, Julio Bornia Bordón, al conocer la amistad que une al empresario con el entonces presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas le explicó la situación en la que se encontraba su hermano Rafael Bornia Bordón, en prisión provisional imputado por un presunto delito de tráfico de drogas.

De hecho, su situación estaba pendiente de revisión ante la Audiencia Provincial de Las Palmas en virtud de la interposición de recursos de apelación.

Así, desde aquella fecha, Julio Bornia Bordón intentó, "utilizando a Wilebaldo Luis Yanes, una serie de maniobras tendentes a buscar un contacto directo con José Antonio Martín y poder, de esta forma, expresarle su deseo de que su hermano Rafael fuese puesto en libertad, y obtener del magistrado la información y el asesoramiento preciso en orden a la estrategia procesal que debería seguir para obtener su libertad".

Conversaciones telefónicas

De esta manera, la Sala sostuvo en su sentencia que el 5 de mayo de 2005 Luis Yanes contactó telefónicamente con Martín confirmándole una cena previamente pactada con Julio Bornia para esa misma noche en un restaurante de Las Palmas de Gran Canaria. El 30 de mayo de 2005, Julio Bornia contactó telefónicamente con Luis Yanes intentando que éste se pusiera en contacto con el magistrado y concertase una cita para hablar con él.

De este modo, Wilebaldo Luis llamó a Martín a quien insistió en el deseo de Julio Bornia de hablar con él. La reunión tuvo lugar el mencionado día en el domicilio de Martín, donde Bornia facilitó al magistrado determinada documentación para que la estudiara y le insistió en lo "injusto" que le parecía la situación de prisión de su hermano Rafael.

Asimismo, en junio de 2005 se sucedieron las conversaciones entre las tres personas, y el 10 de junio en una conversación telefónica Julio Bornia le preguntó a Wilebaldo Luis Yanes si había algún avance en la gestión, informándole este último de que ésta estaba "estancada ante la enfermedad de la suegra" de Martín.

Días después, Luis informó a Julio Bornia de que había entregado a Martín "nueva documentación", al tiempo que le trasmitió la "necesaria tranquilidad toda vez que el magistrado estaba haciendo todo lo que podía".

"Dile que no se enrrolle"

Cuando se acercó el momento de la vista del recurso de apelación para tratar el tema de la puesta en libertad de Rafael Bornia, previsto para el día 28 de julio de 2005 en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, el 27 de julio el magistrado llamó a Luis Yanes y le confirmó que la Sección encargada del recurso es la que él presidía y le dio "una serie de recomendaciones" para que se las trasmitiese a Julio Bornia Bordón y éste a su letrado en relación con la estrategia que debería seguir en la vista del recurso que se celebraría al siguiente día.

En concreto, según la Sala, le dijo: "dile que no se enrolle, que explique las cosas claritas y sencillas, confianza y seguridad. Que explique la procedencia del dinero, que lo explique clarito y sencillo. Que lo explique de palabra, pero de una forma sencilla sin rollos y que diga que está dispuesto a prestar una fianza, la cantidad que se le diga". "Bueno, pero dile eso, que no se enrolle y que lo explique sencillo. Porque si no predispone a la gente en contra, que se deje de rollos, vale".

Al finalizar la conversación telefónica, continuaba la sentencia, Wilebaldo contactó con Julio Bornia a quien informó de lo asesorado por Martín.

Al día siguiente, en los momentos previos a la celebración de la vista, el magistrado comentó al fiscal encargado del recurso, Javier García Cabañas, la posibilidad de que la Fiscalía, modificando su criterio, pidiese la libertad de Rafael Bornia. Sin embargo, el fiscal lo rechazó, al igual que se mostró contrario a solicitar la libertad del acusado con la prestación de una alta fianza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky