Ecoley

Conozca qué son y cómo se regulan las empresas de inserción

Estas empresas tienen como fin la integración laboral de personas en situación de exclusión social. Iuris&Lex le muestra cuáles son los requisitos para ser calificadas como tales.

Tendrán la consideración de empresa de inserción aquella sociedad mercantil o cooperativa legalmente constituida que, debidamente calificada por los organismos autonómicos competentes, realice cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, que tenga como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario.

Requisitos de las empresas

- Estar promovidas y participadas por una o varias entidades promotoras, es decir, entidades sin ánimo de lucro, asociaciones sin fines lucrativos y Fundaciones. Esta participación será al menos de un 51 por ciento del capital social para las sociedades mercantiles.

- Encontrarse inscritas en el Registro correspondiente, así como el Registro Administrativo de Empresas de Inserción de la Comunidad Autónoma.

- Mantaner en cómputo anual, un porcentaje de trabajadores en proceso de inserción, de al menos el 30 por ciento durante los primeros tres años de actividad y de al menos el 50 por ciento a partir del cuarto año, no pudiendo ser inferior a dos.

- No realizar actividades económicas distintas a las de su objeto social.

- Aplicar al menos, el 80 por ciento de los excedentes a a mejora de sus estructuras.

- Presentar anualmente un Balance Social.

- Contar con los medios necesarios para cumplir con los compromisos.

Calificación

Para solicitar la calificación como empresa de inserción y la inscripción en el Registro Administrativo, la sociedad, deberá encontrarse previamente inscrita como tal en el Registro Mercantil o en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Las empresas de inserción, una vez inscritas, vendrán obligadas a presentar en el Registro Administrativo competente de la Comunidad Autónoma dentro de los plazos que se determinen, la siguiente documentación, sin perjuicio de aquella otra que se pueda establecer por parte de las Comunidades Autónomas:

- La documentación acreditativa de las modificaciones estatutarias que afecten a la calificación.

- El plan de actividades y el presupuesto de cada año con anterioridad al inicio del mismo.

- Las cuentas anuales, el informe de gestión y el balance social correspondiente al cierre de cada ejercicio económico.

Régimen jurídico

Las relaciones laborales vinculadas a procesos de inserción que se concierten entre las empresas de inserción y los trabajadores en situación de exclusión social se regirán por lo dispuesto en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y el resto de la legislación laboral, sin perjuicio de lo establecido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky