
Llegan los últimos días del año y con ellos, el momento de tomar decisiones para reducir el dinero que la empresa o el grupo empresarial deberá pagar a Hacienda por el Impuesto sobre Sociedades. Gestores administrativos y economistas ofrcen las claves para recortar gastos antes de que acabe el año. IRPF 2009: diez consejos para ahorrar dinero antes de fin de año.
Este año las empresas deben tener la normativa vigente, pero junto a ella, las novedades introducidas en la reforma fiscal que entrará en vigor el año que viene y el texto del proyecto de la Ley de Economía Sostenible, con el riesgo de que aún está en tramitación parlamentaria y podrían darse cambios.
1.- Adelantar las compras y ventas
El Consejo General de Gestores Administrativos de España recomienda que la empresa que tenga pensado vender o comprar que lo haga antes de que venza el año para evitarse una mayor tributación por el Impuesto sobre el Valor Añadido (del 16 al 18% o del 7 al 8%).
2.- Adelantar los dividendos
También recomiendan adelantar el pago de los dividendos e, incluso, compensar las minusvalías sufridas. Se trata de analizar y decidir si conviene adelantar la venta de acciones o fondos, ya que a partir del 1 de enero los tipos suben al 19 y al 21% para quienes superen plusvalías por valor de 6.000 euros.
3.- Reducción de tipos
Para este ejercicio que se va a cerrar, las entidades con una cifra de negocios de menos de 5 millones de euros, con menos de 25 empleados y que tengan una plantilla media de, al menos, un empleado y ésta sea mayor o igual a la plantilla media de los doce meses anteriores al inicio del primer ejercicio iniciado en 2009, podrán aplicar, en lugar del 25-30% (tipos de ERD), el 20% por los primeros 120.202,41 euros de base imponible y el 25% al resto.
4.- Libertad de amortización
Por su parte, el Consejo General de Colegios de Economistas, a través del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), recomienda que las empresas tengan en cuenta las últimas novedades fiscales como la Libertad de amortización manteniendo plantilla, la rebaja de tipos para determinadas pymes que mantengan plantilla, la ampliación a las filiales de inferior nivel de la deducción de gastos que puede hacer la matriz por las pérdidas de las participadas o la posibilidad de refinanciar una adquisición en régimen de arrendamiento financiero sin perder los beneficios del régimen especial.
5.- Pérdidas en participadas
Asimismo constituye una novedad este ejercicio que, en el gasto fiscal que una entidad se puede aplicar por las pérdidas de sus participadas sin necesidad de que se haya contabilizado un gasto contable equivalente por deterioro de la cartera de empresas del grupo, multigrupo o asociadas, se puedan tener en cuenta las pérdidas de filiales de segundos y ulteriores niveles.
6.- Arrendamiento financiero
Si la empresa está adquiriendo un bien en régimen de arrendamiento financiero, es posible que pueda beneficiarse del régimen fiscal especial que permite deducir como gasto el doble, en general, o el triple, si se trata de una empresa de reducida dimensión (ERD) del máximo coeficiente establecido en las tablas fiscales.
En este ejercicio, como novedad, aunque por una refinanciación del leasing se haya incumplido el requisito de que las cuotas de recuperación del coste del bien sean constantes o crecientes, no habrá que regularizar la amortización fiscal extraordinaria realizada en períodos anteriores.
7.- Investigación y desarrollo
Los gastos en I+D+i desgravan el 25%, pero este porcentaje puede llegar al 42% si se trata de proyectos nuevos. Se puede sumar un 17% adicional por gastos de personal y un 8% sobre las inversiones en bienes afectos a estas actividades.
8.- Planes de pensiones
Las empresas que contraten un plan de pensiones para sus empleados pueden deducirse el coste de la prima como gasto en Sociedades. Además, cada aporte a esos planes supone una rebaja.
9.- Obras interrumpidas
Otra novedad es que se debe tener en cuenta en las empresas inmobiliarias que no se activarán los gastos producidos en el período de tiempo en que las obras se encuentren interrumpidas.
10.- Inversiones medioambientales
Un dato muy importante, que no se puede obviar, es que, si el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible se aprobara en los términos actuales, en 2010 la deducción para gastos e inversiones medioambientales subiría hasta el 8% y ya no se eliminará en la fecha anunciada y, asimismo, la deducción por innovación tecnológica será para ese ejercicio del 12%, frente a los actuales 8 y 4% de la actualidad.