MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente del Adicae, Manuel Pardos, alertó hoy a los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa de que los jueces no resolverán hasta dentro de ocho años las cerca de 300 demandas presentadas por los perjudicados contra el Estado por su responsabilidad patrimonial por la falta de vigilancia y regulación de las empresas.
"La responsabilidad patrimonial del Estado definitiva, aunque es clara, no se resolverá hasta dentro de unos ocho años", explicó Pardos, quien recordó que la Justicia ha tardado ese tiempo en dictar las sentencias por el 'caso Gescartera' y el caso de la agencia de valores Ava.
El presidente de Adicae destacó las diferentes alegaciones presentadas por los distintos representantes legales de los afectados en sus demandas contra el Estado y recordó, que en caso de que unas prosperen y otras no, se podrá aplicar la solución a todos los afectados en virtud de la sentencia por responsabilidad del Estado aplicada al caso de la intoxicación de la colza.
La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativa de la Audiencia Nacional será la encargada de dictar sentencia al respecto tras resolver las cerca de 300 demandas presentadas por los afectados filatélicos, un fallo que podrá recurrirse ante el Tribunal Supremo, lo que sumaría alrededor de tres años más al proceso.
"El fracaso absoluto de la Justicia española en la resolución de los casos de delitos económicos contra los ahorradores hace que el debate se instale entre la solución política o la responsabilidad patrimonial del Estado", apuntó el presidente de Adicae, que representa a cerca de 20.000 afectados.
En este sentido, Adicae mantendrá su demanda contra el Estado pero seguirá luchando por conseguir una solución política, cuyo mayor estandarte es la enmienda presentada por ERC-IU-ICV para crear un fondo de compensación económica para los afectados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que contempla devolver hasta el 85% de las inversiones.
El pleno del Congreso rechazó la aprobación del fondo, que dentro de dos semanas se enfrentará al trámite del Senado, con los votos en contra del PSOE y el PNV, y los votos favorables de PP, CiU y BNG.