MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha ratificado una sanción de 660 euros impuesta por la Junta Electoral Central a la ex ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, por emitir un video con publicidad electoral en el trayecto del AVE entre Madrid y Málaga durante la campaña electoral de las elecciones generales de marzo de 2008.
La sentencia, dictada el pasado 18 de noviembre, rechaza el recurso presentado por Alvarez contra la sanción al concluir que utilizó los trenes de Renfe para influir en el voto de los electores, vulnerando el artículo 50.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
"La neutralidad electoral resulta inexcusable en todo momento para cualquier administración publica y le obliga a abstenerse de cualquier clase de actuaciones contrarias a ella (entre las que se encuentra el facilitar o distribuir propaganda sobre una concreta opción política)", concluye el Tribunal Supremo.
El 16 de febrero de 2008, Renfe retiró el video en ejecución de la decisión tomada por Junta Electoral Central tras la denuncia presentada por la diputada del Partido Popular (PP) Celia Villalobos.
La cinta se exhibió en periodo electoral e incluía un reportaje de cinco minutos sobre el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, desarrollado por el Gobierno a través del Ministerio de Fomento, indicando, entre otras cosas, que era "el plan más ambicioso desarrollado nunca en España" y que había supuesto "un giro en la política de transportes una manera de transformar el país, mejorando las comunicaciones y la movilidad de todos con un horizonte 2020", explica el Supremo.
La Junta Electoral Central concluyó que el reportaje constituía "una evidente manifestación de una campaña institucional de los logros obtenidos en el sector de las infraestructuras del transporte por carretera por el Ministerio de Fomento".
El tribunal de la Sala Octava de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estuvo formado por el ponente, Ramón Trillo Torres, y los magistrados Juan José González Rivas, Nicolás Maurandi Guillén, Pablo Lucas Murillo de la Cueva, José Díaz Delgado y Enrique Cancer Lalanne.