Ecoley

CCOO denuncia procedimientos de Metro para "ocultar" el problema del amianto

Madrid, 29 jul (EFE).- Comisiones Obreras ha denunciado "la manipulación mediática" y la "maniobra política" de Metro de Madrid para "ocultar" el problema con el amianto en el subterráneo de la capital, y afirma que de este modo ha procedido con el cierre el viernes de los andenes de la línea 10 en la estación de Tribunal.

Según una nota de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Metro de Madrid, la empresa anunció el viernes pasado dicho cierre en la línea 10 "por trabajos de mejora" de las instalaciones de Tribunal, sin haber trabajado antes con el protocolo que se debe seguir ante la posibilidad de que hubiera amianto en esta antigua infraestructura.

El sindicato dice que fue el mismo viernes pasado, "casi diez días más tarde de haber comenzado las obras" y solo después que los obreros hallasen amianto en un techo de Tribunal, cuando la contratista solicitó a una firma del Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) activar el Plan General de Trabajo de retirada de fibrocemento por existencia de amianto.

El viernes pasado, Metro anunció el cierre de los andenes de la línea 10 en Tribunal tras detectar durante las obras una placa de fibrocemento con amianto en un falso techo situado en un pasillo.

Según CCOO, la empresa Dragados trabaja desde el pasado día 18, de noche, en la remodelación de la estación y la colocación de unos ascensores, en una situación en la que se genera "una gran cantidad de polvo y escombros" que son acumulados junto con otros materiales de obra en unos habitáculos prefabricados con Pladur.

El sindicato dice que, según Metro, se venían siguiendo los protocolos para trabajos con amianto, "lo que no evita que la estación cuando se abría al público, por la mañana, se encontrase llena de polvo".

Y añade que "la empresa contratista y sus trabajadores no están inscritos en el RERA, para poder manipular amianto, porque simplemente están realizando trabajos de remodelación y accesibilidad de la estación".

Comisiones Obreras afirma en su nota que, según la información ofrecida por Metro, "se desprende que no preveían encontrar Amianto, de lo contrario habría estado prevista y programada su retirada".

Y añade que "por supuesto, si ha existido riesgo de exposición para los trabajadores de Metro, de la contrata y de los usuarios por el tiempo que lleva realizándose la obra, existiría una grave negligencia".

El sindicato anuncia que exigirá que sean investigadas las circunstancias de este incidente, si funcionaron las cautelas previstas en el proceso de coordinación (obligatorio) de actividades empresariales, si el órgano de Metro gestor de este contrato actuó con eficacia, y si todos los protocolos de seguridad y los responsables de vigilancia cumplieron con sus fines.

CCOO recuerda que "la Dirección de Metro, y solo ella", sabe desde 2003 que existe amianto en el suburbano pero que "hasta diciembre de 2017" no lo hizo saber a la representación de los trabajadores mediante el Comité de Salud Laboral.

Metro de Madrid explicó el viernes que los accesos a los andenes de la línea 10 quedaban clausurados "durante los próximos días" hasta la retirada del material con amianto "con todas las garantías".

Según el suburbano, la placa de fibrocemento estaba "en una zona inaccesible" para trabajadores y usuarios y se encuentra en un estado no friable, por lo cual no supone "riesgo de exposición al material".

Hasta la fecha son cuatro los casos de trabajadores de Metro de Madrid con una enfermedad profesional por exposición a fibras procedentes del amianto, de los cuales dos han fallecido, y otro, del colectivo de maquinistas, ha sido reconocido por la Seguridad Social por estar jubilado y no tener ningún vínculo con Metro de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky