Legal

Por una gestión verde de los recursos humanos

Foro: Istock

La Asamblea General de las Naciones Unidas define desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, en su informe 'Nuestro futuro común' de 1987. Hoy celebramos el Día Internacional de los Recursos Humanos y el desarrollo sostenible está más presente que nunca en nuestro sector.

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en un proceso transformador que ya estaba en marcha en la mayoría de los sectores, y que en la gestión de personas llevamos trabajando desde hace años.

Esta nueva realidad en la que el teletrabajo es norma y la digitalización penetra todos los rincones ha venido para quedarse, y la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para las empresas. Digitalización y transición energética son dos caras de la misma moneda que tienen como fin contrarrestar los efectos de la emergencia climática y caminar hacia un desarrollo sostenible. Y aquí nos preguntamos, ¿quién debe tomar las riendas de la estrategia de sostenibilidad en las compañías?

La gran relevancia que la sostenibilidad está tomando en el entorno corporativo está haciendo que pase a formar parte de la estrategia global del negocio con la tecnología como motor.

En cualquiera de sus vertientes -ambiental, social, o de gobierno corporativo- la sostenibilidad está llegando poco a poco a todos los departamentos de las empresas, pero el área de recursos humanos adquiere aquí especial responsabilidad por ser la encargada de gestionar la estrategia que impacta en el empleado.

Así, las compañías están optimizando sus diseños organizacionales y redefiniendo sus valores centrales, y para ello es muy importante tener en cuenta tres factores clave sobre los que trabajar.

En primer lugar, integrar la sostenibilidad en la gestión del talento. La función de la gestión de personas y equipos tiene una oportunidad única de poder ser un pilar estratégico del negocio y potenciar el desarrollo sostenible en toda la empresa, y no solo a nivel del empleado.

La gestión verde de los recursos humanos, entendida como el conjunto de políticas y prácticas que incentivan la conducta verde para avanzar hacia una organización concienciada, eficiente en la optimización de recursos y socialmente responsable, se torna esencial para impulsar un liderazgo por valores capaz de generar crecimiento de forma justa y respetuosa.

En segundo lugar, potenciar una formación continua de los empleados en sostenibilidad con programas internos en procesos de reskilling y upskilling.

Esto generará un mayor valor al equipo, y por ende a la compañía. La sostenibilidad se posiciona como uno de los valores más atractivos de cara a atraer y fidelizar empleados, además de nuevos clientes y stakeholders, y las organizaciones están incluyendo su estrategia de sostenibilidad y acciones en su propuesta de valor, lo que puede generar nuevas oportunidades de desarrollo y expansión.

Por último, desarrollar nuevos perfiles profesionales específicos vinculados a la sostenibilidad. Estos nuevos puestos de trabajo generarán valor añadido en todos los niveles de la organización, y harán factible que se establezca un responsable de sostenibilidad en cada departamento, que podrá desarrollar acciones para promover el respeto por el medioambiente y fomentar una vida saludable.

En definitiva, la transición energética y digital está propiciando un cambio en modelos de negocio, hábitos de consumo y movilidad, y ha hecho que las compañías incluyan la sostenibilidad como uno de sus pilares clave para obtener una ventaja competitiva y potenciar su reputación.

La gestión verde de los recursos humanos debe liderar el cambio en las organizaciones, promoviendo la transformación tanto a nivel interno como hacia el exterior, involucrando a clientes, entornos estratégicos y otros públicos influyentes para impulsar un liderazgo ético.

No sabemos cómo será el futuro, pero debemos estar preparados para cualquier circunstancia y avanzar hacia un trabajo más verde, accesible y justo, que proteja a las personas y al entorno que nos rodea, nuestro planeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky