Latinoamérica

Chávez pone un límite de dinero a los venezolanos que salgan del país

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha defendido la medida de recortar a la mitad las divisas destinadas a los viajeros, dentro del control de cambio vigente desde 2003, afirmando que está obligado a defender los "dólares del pueblo" en medio de la crisis financiera global.

Chávez indicó que le recomendaron recortar la asignación de dólares para viajeros y que la aceptó luego de recibir información de que las ciudades colombianas fronterizas con Venezuela se vieron repletas de "falsos viajeros" que se movilizaron para "quedarse con los dólares". "Yo estoy obligado a proteger los dólares del pueblo, los dólares de la nación", señaló el mandatario.

El gobierno anunció el 31 de diciembre el recorte a la mitad de las divisas autorizadas para los viajeros, dentro del control de cambio, como una primera medida para enfrentar la crisis financiera global.

Por la medida, el monto anual de dólares para los viajeros pasó de 5.000 a 2.500 dólares a partir del 1 de enero de 2009, mientras que la cifra para las compras por Internet quedó inalterada en 400 dólares, luego que hace un año fue reducido desde los 3.000 dólares.

Restricciones en la tarjeta de crédito

Asimismo, se establecieron nuevas restricciones al uso de las tarjetas de crédito para consumos en el exterior, las cuales sólo serán habilitadas luego de seis meses después de su emisión. El gobierno había adelantado que el recorte de las divisas para los viajeros estaba siendo estudiado a fin de cuidar la liquidez de divisas, en vista de la brusca caída de los precios del petróleo, cuya venta representa la principal fuente de ingresos del país.

El barril de petróleo venezolano alcanzó un récord a mediados del año de 126 dólares y actualmente ronda los 30, como consecuencia de la crisis global.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky