Latinoamérica

Colombia divulga el vídeo con las imágenes del rescate de Betancourt

Colombia dio a conocer el viernes un vídeo de la audaz operación militar en la que rescató sana y salva a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres estadounidenses, así como a 11 efectivos de las Fuerzas Armadas y que dejó en evidencia el engaño que sufrieron las FARC. El vídeo se conoció horas después de que Betancourt se reuniera con Sarkozy y de que una radio suiza citara a una fuente anónima diciendo que se pagó un millonario rescate.

En la grabación realizada por el comando militar que ejecutó el rescate y que se hizo pasar como una organización humanitaria ficticia en misión para trasladar a los rehenes de un lugar a otro en la selva, se observa a los prisioneros esposados camino a abordar un helicóptero.

En las imágenes, editadas para proteger la identidad de los militares de inteligencia y bajo la mirada de los supuestos integrantes de la misión humanitaria, también aparece el helicóptero militar encubierto, pintado de blanco y rojo, pero sin ningún emblema de alguna organización internacional.

La grabación también muestra a varios guerrilleros armados con fusiles y vestidos con uniformes camuflados en medio de un cultivo de hoja de coca en donde aterrizó la nave para recoger a los rehenes y quienes se quedaron en tierra después de que los prisioneros la abordaron con dos líderes rebeldes que tenían la responsabilidad de cuidarlos.

El vídeo se conoció horas después de que una radio suiza citara a una fuente anónima diciendo que la liberación fue el resultado de un millonario pago a algunos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que entregaran a los rehenes.

"Ingrid Betancourt y los otros 14 rehenes de las FARC no fueron liberados en el curso de una acción militar, sino comprados", aseguró la emisora Radio Suiza Romande, que cita "una fuente fiable y probada en los últimos años", que consideró que en realidad el operativo del Ejército colombiano del pasado miércoles fue una "puesta en escena".

La mediadora

Según las fuentes consultadas por la emisora, fue la esposa de uno de los guerrilleros que custodiaba a los secuestrados quien sirvió de "intermediaria" para realizar la operación. Es más, precisó que esa mujer permitió abrir un "canal de negociación" con los secuestradores para coordinar el pago del rescate.

Esta mujer, que al parecer formó parte de las FARC en el pasado, es la esposa de Geraldo Aguilar Ramírez, alias 'César', que en estos momentos se encuentra a disposición de la justicia colombiana tras su captura durante el operativo militar que puso fin al calvario de los 15 rehenes.

Por último, el periodista de la Radio Suiza Romande aseguró que, según sus fuentes, el Gobierno de Estados Unidos estuvo "en el origen de la transacción", aunque sin dar más detalles. En el operativo del otro día fueron libertados los contratistas estadounidenses Thomas Howes, Keith Stransell y Marc Gonsalves.

El ejército colombiano lo niega

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla, ha negado que el Gobierno haya pagado "un solo peso" a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia por la liberación de Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once policías y militares.

"Como comandante general de las Fuerzas Militares y por mi honor militar, niego que el Gobierno de Colombia haya cancelado un solo peso, un solo centavo" por la liberación de los secuestrados, indicó el general a una radio de Bogotá.

Además, el general aseguró que si hubiese sido cierto que el Gobierno pagó por el rescate habría sido "demoledor" para las FARC porque sería un "incentivo" para que otros guerrilleros se sumen a la desmovilización. "Eso hubiera sido un trofeo", indicó.

Una operación de diez millones

Hoy también se ha conocido que la operación que ha permitido liberar a Ingrid Betancourt ha tenido un coste de 10 millones de dólares. Según el diario israelí Haaret, el dinero se ha destinado a "dos asesores israelíes que estaban presentes en una base militar de Colombia, en un entrenamiento de las fuerzas especiales preparando el modelo para llevar a cabo la operación de rescate".

Al parecer el rescate fue llevado a cabo por el cabecilla de un grupo de ex oficiales del Ejército y del Mossad llamado Israel Ziv que desde hace año y medio asesora al Ministerio de Defensa colombiano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky