Latinoamérica

¿Será Ingrid Betancourt la próxima presidenta de Colombia?

Tras el emotivo reencuentro de la recién liberada Ingrid Betancourt con sus familiares queda ahora abierta la incógnita de que sucederá en el futuro con la ex candidata. ¿Se presentará dentro de dos años a la presidencia colombiana, optará por un segundo plano o se decantará por una vida alejada de las esferas de poder? Lo cierto es que, tras seis años de cautiverio, Betancourt se ha convertido en todo un icono de lucha por la supervivencia y por la defensa de los valores y derechos humanos. Algo que podría abrirle de nuevo las puertas de la política.

Tras afiliarse al Partido Liberal en 1990, Betancourt pronto se ganó el aprecio de sus compatriotas colombianos por su incesante lucha contra la corrupción, y tras fundar el Partido Verde Oxígeno pronto se convirtió en una popular senadora que culminaría su carrera política al presentarse como candidata a las presidenciales del año 2002. Días después, tras una reunión con las FARC en las que Betancourt les recriminó por sus acciones, el 23 de febrero fue secuestrada por la guerrilla.

Ahora, una vez liberada, su carisma se ha multiplicado y ya comienzan las quinielas sobre su futuro político. Al pie del avión y pocas horas después de su liberación, la propia Betancourt no cerró las puertas a una posible reincorporación a las filas políticas. "Si sigo con la ilusión de servir a Colombia desde la Presidencia, sólo Dios lo sabe", indicó. "Pero en este momento sólo quiero sentirme un soldado más de Colombia, al servicio de la patria", matizó.

Masivo respaldo

Además, la ex senadora no ha dejado de repetir que no dejará de luchar al lado del presidente francés Nicolás Sarkozy, con quien se reunirá este viernes, por la liberación de todos los rehenes y por los derechos humanos.

De momento, el Partido de los Verdes europeos ha anunciado su intención de invitar a Betancourt a participar en su congreso de octubre, según ha indicado un portavoz de los ecologistas, Ulrike Lunacek. "Estoy convencida de que pronto se recuperará y que desempeñará un papel importante en los esfuerzos de paz y justicia social en Colombia", indicó Lunacek.

Pero no sólo eso, numerosos municipios ya la han declarado ciudadana de honor y ha sido propuesta al premio Príncipe de Asturias de la Concordia con un amplio respaldo. Por lo tanto y al parecer, si se presenta recibiría un masivo apoyo popular e institucional. Si Clara Rojas se presentará de nuevo como su vicepresidenta, es otra incógnita, sobre la cual tampoco se ha pronunciado nadie.

El triunfo de Uribe

De presentarse, Betancourt tendría un gran contrincante, y es que si esta liberación ha supuesto un éxito para alguien, ha sido para Álvaro Uribe. Según el periódico colombiano El Tiempo, esta acción ha sido el gran golpe de la carrera política del presidente y sus niveles de popularidad batirán récords.

"El Presidente puede escoger entre dos caminos: o perpetuarse en el poder, porque no va a tener contradictor, o terminar su segundo período y quedar en la historia como el hombre que pudo doblegar a las Farc", declaraba a este medio el senador Gustavo Petro, uno de los principales opositores del presidente Uribe.

Pero además del apoyo de la prensa a Uribe, no hay que obviar el gran respaldo otorgado por la propia Betancourt al presidente al declarar que "a Dios gracias" no fue elegida, y en cambio lo "fue Uribe y él hizo un trabajo que se tenía que hacer en Colombia". "Quiero decirles que yo creo que la reelección ha sido muy buena para Colombia. Eso no quiere decir que comulgue con todo lo que ha hecho el presidente Uribe. Soy muy consciente de que Colombia ha cambiado, de que hay cosas que de pronto algunos pensaríamos que se podrían hacer de otra manera", puntualizó.

¿El fin de las FARC?

La 'operación Jaque', ha supuesto además el triunfo de la política de Uribe en relación a las FARC. Su negativa a negociar con la guerrilla ha sido alabada desde ayer por todos los dirigentes políticos. Desde Perú, el presidente, Alan García, indicaba que la operación militar ha sido el producto de la "constancia democrática" en Colombia y ha insistido en que "frente a la violencia no hay negociación", lo que resume la opinión de la comunidad internacional, a excepción de Chávez.

En este sentido, las FARC han visto como fracasaba su técnica de intercambio de prisioneros y ya son muchas la voces que indican el posible final de la guerrilla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky