Latinoamérica

El peso colombiano se desploma por el crudo y cae a mínimos de cinco años frente al dólar

  • La divisa colombian se desploma un 22% en los últimos seis meses
José Manuel Santos, presidente de Colombia

Las divisas de los grandes exportadores de petróleo están sufriendo las consecuencias de la caída del precio del crudo, una de las principales fuentes de entradas de moneda extranjera en esas economías. Rusia y Colombia son dos ejemplos claros de este fenómeno. El rublo se ha devaluado un 42% respecto al dólar en los últimos 6 meses. Mientras que el peso colombiano lo ha hecho en un 22%.

A día de hoy, para 'comprar' un dólar se necesitan algo más de 2,40 pesos, mientras que en agosto de 2014 tan sólo hacían falta 1,86 pesos para adquirir un dólar. Y es que el petróleo representa más de la mitad de las exportaciones del país suramericano, según publica Bloomberg.

Esta caída del peso supone que la divisa colombiana se encuentre en su mínimo respecto al dólar de los últimos cinco años. Aunque no es agradable ver una caída así, el subdirector del banco central de Colombia, César Vallejo, explica que "la depreciación del peso no se ha transmitido históricamente a los precios".

Mike Moran, estratega senior de Standard Chatered en Nueva York, explica que "el peso cotiza al mismo ritmo que el petróleo", es una divisa que replica las variaciones de la cotización del crudo, como muchas de las divisas del continente suramericano.

Por otro lado, el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, cree que las grandes instituciones empezarán pronto a recortar las previsiones de crecimiento, que ahora mismo se sitúan en una tasa de variación interanual del PIB de un 4,8% para 2015.

"El mercado está instalado en 'modo pánico'... Y la caída del precio del crudo es el conductor", asegura Daniel Escobar, analista jefe de Global Securities en Bogotá.

Ahora mismo, el banco central de Colombia se ve obligado a comprar dólares en el mercado de divisas, una política que debilita el peso y las reservas de divisas del banco. De este modo se intentan evitar los movimientos bruscos en el mercado de divisas, algo que crearía inseguridad y podría dañar las relaciones comerciales de Colombia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky