El departamento boliviano de Tarija aprueba en referéndum su independencia con un 80% de los votos a favor. Es la cuarta región que desafía al presidente, después de Santa Cruz, Beni y Pando.
El 'sí' al estatuto autonomista votado el domingo en el departamento boliviano de Tarija se impone con el 83,17% de los votos, escrutado el 38,6%, según un informe difundido por la Corte Departamental Electoral.
El informe señala que la aprobación del estatuto, promovido por el gobernador regional Mario Cossío, lleva 47.226 votos, mientras que por el "no" se han contabilizado 9.555 sufragios, equivalentes al 16,83%.
La abstención, a la que convocó el Gobierno del presidente Evo Morales, se sitúa de momento en un 26,8%, frente a un promedio histórico de 28%, según datos de la Corte Departamental Electoral.
El gobierno tacha de ilegal la consulta
Por su parte, e Gobierno de Evo Morales ha calificado de "millonaria e ilegal" la consulta celebrada ayer en el departamento de Tarija, la región con mayores yacimientos de gas de Bolivia.
Así lo aseguró el portavoz presidencial, Iván Canelas, que declaró que se trató de "una jornada manchada con la irregularidad y la ilegitimidad".
En este sentido, criticó que "en varias regiones" del país los sectores de oposición "han hecho conocer su protesta con bloqueos", según informa el diario local 'La Razón'.
"Hacer grande a Bolivia"
Tras conocer los primeros resultados, el prefecto de Tarija, Mario Cossío, declaró a los periodistas que el triunfo fortalece la visión de que las autonomías fueron planteadas como una alternativa para "hacer grande a Bolivia". Cossío también remarcó que "las autonomías se constituyen en el cambio verdadero" frente a la gestión centralista que dejó una "herencia: la pobreza del país".
La difusión de los resultados movilizó a los seguidores del proceso autonómico, que salieron a la plaza principal de la capital tarijeña para celebrar la aprobación de un estatuto autonómico que el Gobierno de Evo Morales rechaza por inconstitucional y separatista, al igual que los aprobados en las regiones de Santa Cruz, Beni y Pando.
La jornada electoral tuvo como incidentes aislados el bloqueo de tres rutas y quema de ánforas y papeletas electorales promovidos por grupos afines al Gobierno.
Bloque opositor
El referéndum celebrado este domingo en Tarija cierra el ciclo de consultas autonomistas promovidas por las regiones de la llamada "media luna", territorio que integran este departamento y los de Santa Cruz, Beni y Pando, todos gobernados por opositores a Morales. Santa Cruz fue la primera región que aprobó su estatuto, con un respaldo del 85,6%, mientras que en Beni fue del 79,5% y en Pando del 81,9%.
Los prefectos de estas regiones, junto con el de Cochabamba, el también opositor Manfred Reyes Villa, han acudido a Tarija para apoyar a Mario Cossío. Estos dirigentes regionales se reunirán este lunes en el Consejo Nacional Democrático (Conalde), que integran todas estas regiones, para tomar decisiones sobre la crisis política del país y fijar su postura definitiva sobre el futuro del bloque autonómico constituido en Bolivia y sobre el referéndum de revocación de mandatos convocado para el próximo 10 de agosto.
En esa consulta de agosto, los bolivianos decidirán sobre la continuidad de Morales, su vicepresidente, Álvaro García Linera, y de los prefectos del país.