Latinoamérica

Colombia liberará a guerrilleros de las FARC a cambio de rehenes

Álvaro Uribe ha autorizado hoy la excarcelación de rebeldes de las FARC a cambio de la puesta en libertad de las personas de rehenes, entre los que se encuentra la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, cuyo estado de salud ha motivado en último término esta decisión.

Y es que la inquietud sobre la salud de la polítíca secuestrada hace seis años ha ido creciendo en los últimos días. Ayer mismo, el Defensor del Pueblo colombiano, Volmar Pérez, aseguró que el estado de la rehén ha empeorado y que en febrero debió ser atendida en un puesto de salud del departamento del Guaviare. Betancourt padece hepatitis B y leishmaniasis, una enfermedad transmitida por insectos.

La orden presidencial divulgada esta madrugada está contenida en un decreto que, según el alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, consiste en que el Gobierno colombiano excarcelará a guerrilleros en el "mismo número singular o plural" de rehenes que liberen las FARC, que mantienen bajo su poder a un total de 40 personas consideradas canjeables por la guerrilla, entre ellas la político colombiana.

Condenados por delitos graves

"Los insurgentes pueden estar imputados o condenados incluso por crímenes que no sean susceptibles de amnistía o indulto", ha explicado Restrepo, pero ha advertido de que quienes quieran el beneficio de la suspensión condicional de la pena, o una alternativa, deberán dejar la lucha armada. "Automáticamente deben comprometerse a un buen comportamiento, y no volver a delinquir: es un compromiso que se mantiene, básico, propio del Estado de Derecho", ha aclarado el comisionado.

Restrepo ha dicho que el Ejecutivo colombiano considerará que se ha llegado a un acuerdo humanitario cuando las FARC pongan en libertad a secuestrados. Una vez que se produzca la liberación, el presidente enviará a las autoridades judiciales competentes los nombres de los presos que pueden recibir el beneficio de la suspensión condicional de la pena.

La urgencia del caso es tal que, ha explicado el funcionario, el mismo decreto establece que por el interés superior de la paz, las futuras liberaciones se gestionarán de manera preferente. "Hemos reducido al máximo los requisitos", ha dicho Restrepo, que ha insistido en que "basta simplemente con que, de manera inmediata, la doctora Ingrid Betancourt sea liberada para nosotros considerar que el acuerdo humanitario se ha realizado". "Esperamos que el gran clamor nacional e internacional por la liberación de Ingrid Betancourt pueda llevarnos a que de la manera más rápida posible se concrete su liberación", ha añadido.

Negociaciones de acuerdo

Con la norma, el Ejecutivo de Uribe busca superar los obstáculos que le han impedido asumir la negociación del acuerdo humanitario al que las FARC condicionan la puesta en libertad de las 40 personas que pretenden canjear por medio millar de presos. Entre los encarcelados hay dos rebeldes extraditados a EEUU, que los insurgentes buscan intercambiar por tres estadounidenses que están en el grupo de "canjeables".

La mayor barrera para el acuerdo ha sido la exigencia rebelde de desmilitarización de Florida y Pradera, localidades con poco más de 800 kilómetros cuadrados de territorio y a unos 50 kilómetros al este de Cali, en el suroeste del país, lo que Uribe no acepta. A cambio de ello, el gobernante ha ofrecido una zona de encuentro de unos 150 kilómetros cuadrados, en la misma región, alternativa que las FARC han rechazado.

Inspección de los centros de salud

La iniciativa del Gobierno colombiano de aceptar un canje de prisioneros "da razones para la esperanza" de que Ingrid Betancourt sea liberada pronto, ha manifestado hoy en París la Federación Internacional de los Comités Ingrid Betancourt (FICIB) en un comunicado.

Mientras tanto, los organismos de seguridad del Estado adelantan una inspección en todos los puestos de salud del departamento del Guaviare donde pudo haber sido llevada la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC hace seis años.

Agentes de la Seccional de Policía Judicial e Investigación (SIJIN) visitaron la mayor parte de los centros de atención médica del Guaviare en busca de información que permita establecer si allí fue llevada la secuestrada y qué médico pudo haberla atendido.

Lo que se comprobó, después de la revelación del defensor del Pueblo, Volmar Pérez, es que el médico que la pudo haber atendido en la vereda El Capricho de San José del Guaviare salió de la zona, al parecer por amenazas de muerte por parte de la guerrilla.

Prudencia y escepticismo en la familia

La familia de Ingrid Betancourt ha acogido hoy con prudencia y escepticismo la oferta realizada por el presidente colombiano, Álvaro Uribe.

"Escucho todas estas palabras con mucha prudencia. De momento veo más un anuncio efectista que una verdadera proposición", declaró su ex marido, Fabrice Delloye en Europe 1. Mientras, para el esposo de la secuestrada, Juan Carlos Lecompte, se trata de una "oportunidad confusa" la ofrecida por Bogotá a las FARC porque no contempla ninguna retirada militar como exige la guerrilla.

Lorenzo Delloye, hijo de Betancourt, por su parte, consideró que la propuesta de Bogotá es uno de los primeros gestos realizados desde hace seis años, pero también lo juzgó "poco concreto" y se confesó igualmente "escéptico" sobre las informaciones que hablan de que su madre ha recibido cuidados médicos. "No tenemos ninguna confirmación de ello", dijo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky