Latinoamérica

Correa tilda a Uribe de 'mentiroso e insolente' en su gira por Sudamérica

Álvaro Uribe, presidente de Colombia. Foto: Archivo
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha calificado de "mentiroso e insolente" a su colega colombiano, Álvaro Uribe. Mientras, Daniel Ortega, se sumó hoy a Ecuador y Venezuela y ha anunciado su decisión de romper sus relaciones diplomáticas con Colombia.

Correa llegó a Panamá procedente de Nicaragua para una visita "relámpago" de dos horas, con el fin de explicar al presidente panameño, Martín Torrijos, los detalles relacionados con el conflicto que mantiene con Colombia y pedirle su "solidaridad". "Venimos a solicitar la solidaridad de Panamá y agradecemos su hospitalidad", dijo a la prensa Correa, tras entrevistarse con el presidente panameño. El encuentro con Torrijos, de aproximadamente 40 minutos, culminó con una extensa declaración a los medios de prensa en la que Correa advirtió de que América Latina "tiene que parar a ese hombre (Uribe). Tiene que arrancar ese precedente de raíz, si no, nos podemos convertir en otra de las regiones destrozadas por esta clase de abuso en el mundo".

"Latinoamérica no puede convertirse en otro Oriente Medio como lo desea el presidente Uribe, así es que esperamos una respuesta contundente de la comunidad internacional para parar a esta clase de gobiernos, que no entienden de derecho internacional", subrayó. Y agregó: "Este es un problema regional, porque si hoy fue bombardeado Ecuador (...) qué impide que mañana sea Panamá", donde, afirmó, también hay guerrilleros en la selva del Darién, tupida provincia selvática fronteriza con Colombia.

El presidente colombiano, añadió que no tiene "calidad moral" para llamar la atención a ningún país por "albergar" guerrilleros si encuentra un campamento disperso, como ocurrió el sábado en la zona fronteriza, "cuando su país está lleno de estos campamentos, los cuales no ha podido erradicar pese a los millones de dólares que recibe en ayuda extranjera para esos efectos". Probablemente Uribe no erradica a los grupos guerrilleros "porque no le conviene, porque vive de la guerra para fines políticos y económicos. No quiere la paz", dijo.

Ruptura de Nicaragua

Por otra parte, la decisión de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, es fruto de la incursión militar del Ejército de Colombia en territorio de Ecuador el pasado sábado y que se saldó con la muerte de 22 miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre ellos su 'número dos' y portavoz, Raúl Reyes.

En una rueda de prensa conjunta en Managua con su par de Ecuador, Rafael Correa, Ortega explicó que Nicaragua no está satisfecha con la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) y esperó que en la próxima reunión del organismo se emita "por lo menos una condena clara al crimen que cometió el gobierno colombiano en contra de la soberanía del pueblo ecuatoriano".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky