Latinoamérica

Regresan parte de los turistas que viajaban en el barco hundido en Turquía

Parte del grupo de diecisiete turistas que viajaban en el barco hundido en el sur de Turquía han vuelto a Portugal, de donde procedían algunos, mientras que otros residen en Málaga, han informado hoy a Efe fuentes del despacho de abogados que representa a la familia a la que pertenecen todos ellos.

Por el momento las fuentes no han precisado si el resto de los miembros de la familia que navegaban en el "Kayhan-9" han llegado ya a Málaga o lo harán en las próximas horas.

Otro integrante de este grupo familiar, Paloma Gálvez Petersen de 67 años se encuentra desaparecida y previsiblemente fallecida en el naufragio de la embarcación que se incendió.

Prohibido navegar

Las autoridades del estado mexicano de San Luis Potosí habían prohibido hace una semana navegar por el río en el que cuatro españoles desaparecieron y dos lograron sobrevivir al volcar su embarcación en el centro de México, según explicó el director de Protección Civil, Gerardo Cabrera.

Pese a eso, el guía y el conductor subieron a los españoles a una barca. El barquero alega que no hicieron caso de sus advertencias y que se empeñaron en ir a las cascadas.

La búsqueda de los desaparecidos, de la que se encarga Cabrera, se reanudó a primera hora del día, pero las intensas lluvias dificultan las tareas de rescate, en las que participan un centenar de personas, entre socorristas y lugareños.

El director de Protección Civil declaró a Milenio que su departamento dio "instrucciones desde la semana pasada, mucho antes de que empezaran los temporales, para que los municipios (y las empresas) que se dedican a ofrecer servicios turísticos en los ríos de la zona Huasteca tomaran precauciones". En concreto afirmó que se enviaron boletines diarios para que las agencias no llevaran turistas a la zona "por la peligrosidad que esto representa".

Sin embargo, los seis españoles -cinco catalanes y una mallorquina- subieron el miércoles a una lancha de madera para cruzar el río Tanchachín, en el municipio de Aquismón del estado de San Luis Potosí, y visitar la cascada de Tamul, pero su embarcación volcó. Los desaparecidos son Francesc Espasa Nolet, Nuria y Neus Terradas Trías e Irene Carbó Xifre.

"Los dejó colgados"

Aina Frau Pascual, una de la supervivientes, relató a su padre que el barquero que los conducía "los dejó colgados" en plena travesía. En cuanto vio el río crecido se echó al agua y dejó la balsa sin rumbo y a los seis jóvenes solos. Las autoridades mexicanas lo han detenido, al igual que al guía.

Según publica el diario mexicano Pulso, los seis turistas, pagaron 100 pesos mexicanos (6 euros, aproximadamente) cada uno para que el barquero los acercara a las Cascadas de Tamul. El diario relata en su versión digital que el conductor de la barca, Miguel Ángel Maldonado, de 65 años de edad, les recomendó tanto a ellos como a su guía, Jaime Gómez Hernández, que abandonaran su propósito: "Les dije que no se arriesgaran, yo ni siquiera traía chalecos salvavidas", explicó. Pero los jovenes reclamaron realizar el viaje alegando que "le habían pagado muy caro como para no llevarlos hasta las cascadas".

El director de Protección Civil afirmó que según los pronósticos meteorológicos a lo largo del día amainarán las lluvias en el área y este sábado habrá "un mejor clima".

Zona altamente peligrosa

Por su parte, Javier Mendoza, director operativo de Huasteca Secreta, una compañía que ofrece servicios de 'rafting' en rápidos, 'rappel', excursiones y visitas en Tamul, cascada que querían visitar los españoles desaparecidos, declaró que navegar en estos momentos por el río Tanchachín "es totalmente peligroso" y más a bordo de una embarcación de madera.

Mendoza, cuya empresa colabora en la búsqueda de los españoles, añadió que desde hace varios días están prohibidas las actividades turísticas en esa zona, y lamentó que los turistas desaparecidos hubieran ignorado la prohibición de navegar por el río y decidieran contratar los servicios de algún lugareño "inexperto".

Desaparecidos

Neus Terradas Trias, una de las desaparecidas en México, estudiaba en la Universidad de Tampico, mientras las otra dos, su hermana Núria Terradas y su amiga Irene Carbó, habían ido a visitarla, ha informado Carles Casanova, alcalde de Cassà de la Selva (Girona), de donde eran originarias las tres.

El alcalde de Cassà ha expresado su preocupación por el accidente ocurrido ayer en el estado mexicano de San Luis de Potosí, donde han desaparecido las tres catalanas y otro joven español, que cayeron al agua cuando iban en barca a visitar la cascada de Tamul a través de un río muy crecido por las lluvias.

Casanova ha explicado que el Ministerio de Asuntos Exteriores está en contacto con las familias de las tres jóvenes y con la alcaldía, a los que informa puntualmente de las novedades del incidente, desde que ayer por la tarde supieron lo ocurrido.

Según el alcalde, ningún familiar ni ningún miembro del consistorio o de la localidad se ha desplazado de momento a México, porque "está muy lejos, es una zona de muy difícil acceso y es preferible esperar un poco a ver cómo evolucionan las cosas".

Las tareas de búsqueda se han suspendido al caer la noche en México pero se reemprenderán cuando se haga de día en la zona de San Luis de Potosí, ha informado al alcalde el ministerio de Asuntos Exteriores.


Según el director de Protección Estatal en México, Gerardo Cabrera, seis españoles subieron ayer a una lancha para cruzar el río Tanchachín, en el estado de San Luis Potosí, y visitar la cascada de Tamul, pero su embarcación volcó. De ellos, dos lograron ponerse a salvo, y los restantes cuatro fueron arrastrados por la corriente.

El accidente se produjo después de que el río Tanchachín (en el municipio de Aquismón) registrara una gran crecida por las copiosas lluvias que están cayendo en el centro y el este de México, donde hay varias zonas anegadas.

El cónsul honorario de España en Tampico, José Luis Ortega Delgado, se desplazó a la zona, donde se ha desarrollado en los últimos años el turismo de aventura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky