Tres uniformados, entre ellos un general de la policía, secuestrados por la guerrilla de las FARC hace casi doce años, fueron rescatados en las selvas del sureste de Colombia, en tanto que otro al parecer se fugó y es buscado, dijo el domingo el ministro de Defensa, Gabriel Silva.
Los rescatados son el general de la policía Luis Mendieta, el coronel de la misma fuerza Enrique Murillo y el sargento del ejército Arbey Delgado, que están "bien protegidos por 300 militares" en la zona donde se produjo el rescate, el selvático departamento de Guaviare, según Silva.
Un cuarto uniformado, el coronel William Donato, está siendo buscado por los militares en la zona, porque al parecer escapó de los guerrilleros durante el operativo militar.
"Tenemos la inmensa esperanza de que él se encuentre escondido y que lo podamos recuperar en las próximas horas", dijo Silva, quien recordó que 19 uniformados aún quedan en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista).
Retenidos desde 1998
El general Mendieta -el rehén de más alto rango que el grupo guerrillero tenía en su poder- y el coronel Murillo habían sido secuestrados el 1 de noviembre de 1998 en un ataque a Mitú, capital del departamento de Vaupés (sureste, frontera con Brasil), cuando el primero tenía el grado de coronel y el segundo de capitán.
El sargento Delgado y el coronel Donato habían sido tomados como rehenes el 3 de agosto de 1998 tras un sangriento ataque a una base antinarcóticos de la policía en la población de Miraflores (Guaviare).
Los uniformados serán trasladados a Bogotá en la mañana del lunes, anunció el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla. Pese a que Silva calificó como "impecable" la Operación Camaleón, Padilla informó que un sargento murió durante el operativo, aunque no en el lugar del rescate.
El presidente Álvaro Uribe, quien durante sus ocho años de gobierno que concluye el próximo 7 de agosto, adelantó una política de "mano dura" contra las FARC, había anunciado horas antes el rescate del general y el coronel.
El papel de Santos
El rescate de los dos uniformados constituye un nuevo éxito del gobierno en su intento por liberar, sin negociación, a todos los rehenes de las FARC. En julio de 2008, mediante una cinematográfica operación militar, fueron rescatados la colombo-francesa Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once militares y policías.
El nuevo rescate se produce a una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que disputarán el oficialista Juan Manuel Santos y el independiente Antanas Mockus.
Santos, entonces ministro de Defensa, fue quien dirigió la operación de rescate de Betancourt y los otros 14 rehenes. Luego renunció al cargo para lanzar su candidatura presidencial, que según las encuestas cuenta con amplio favoritismo de cara al balotaje. Santos anunció que si gana la elección persistirá en rescatar a los otros uniformados.