
El fallecido narcotraficante Pablo Escobar, capo del cártel de Medellín, financió la ocupación guerrillera del Palacio de Justicia de Bogotá en 1985 y entregó armas a los asaltantes, según ha revelado la Comisión de la Verdad encargada de investigar esos sucesos en su informe final, divulgado este jueves.
Escobar "entregó dos millones de dólares" a Iván Marino Ospina, por entonces jefe del Movimiento 19 de abril (M-19), y miembros de ese grupo guerrillero recibieron armas para poder llevar a cabo la toma, explicó Nilson Pinilla, integrante de la Comisión de la Verdad y presidente de la Corte Constitucional.
Exceso de fuerza, ocultamiento e indiferencia permitieron el holocausto del Palacio de Justicia, titula la edición digital de la emisora Caracol Radio. Al margen de la referencia a Escobar, la cadena colombiana asegura que nadie actuó adecuadamente en la toma del complejo judicial del 6 y 7 de novimbre de 1985. En concreto, ni los funcionarios judiciales de la época atendieron la emergencia como es el caso del Ministro de la Defensa del momento, Miguel Vega Uribe, que pidió que no le pasaran llamadas en el mismo momento en el que se desarrollaba el conflicto.
Además, la Comisión de la Verdad ha concluido con que la orden para que el M-19 ingresara al Palacio de Justicia se dio dentro del propio palacio. En concreto, desde una oficina de la sección tercera del Consejo de Estado desde donde el guerrillero Alfonso Jaquin le dio la orden a sus compañeros para iniciar el ataque.