Latinoamérica

La OEA y la UE acuerdan el regreso de sus embajadores a Tegucigalpa

La Organización de Estados Americanos y la Unión Europea han acordado esta madrugada en Nueva York el regreso de sus embajadores a Tegucigalpa, que habían abandonado el país después del golpe de Estado en Honduras de hace tres meses. Poco antes se conocían dos muertos en las protestas.

Así lo han anunciado en rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, tras una reunión en la que participaron representantes de España, once países americanos, la UE y la SEGIB.

El jefe de la diplomacia española ha precisado que el objetivo de esta decisión, que se materializará en los próximos días una vez que la presidencia de la UE lo consulte con todos sus socios, es ayudar a sentar las bases para resolver el conflicto en Honduras tras el nuevo escenario.

Segunda misión de la OEA

Moratinos, que ha revelado que el martes habló sobre la situación en Honduras con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha asegurado que el embajador estadounidense ya ha vuelto al país. "Estados Unidos está en plena sintonía con los esfuerzos de la OEA", ha aseverado el ministro.

Insulza, por su parte, ha confirmado la intención de la OEA de enviar una segunda misión de ministros de Asuntos Exteriores a Tegucigalpa para promover una mesa de diálogo entre el presidente derrocado, Manuel Zelaya, y el líder del Gobierno de facto, Roberto Micheletti. La anterior delegación de ministros de Asuntos Exteriores de los países americanos aprovechó su estancia en Tegucigalpa para escuchar las posiciones de ambas partes y ahora es el momento de sentarse a negociar, ha reiterado Insulza.

El diplomático chileno ha precisado que Micheletti está dispuesto a recibir la misión, que podría viajar mañana viernes o el sábado y ha ordenado el envío de una misión de avanzada a la capital hondureña para ver las condiciones sobre el terreno.

En la reunión de este miércoles en la sede de la misión permanente de España ante la ONU, el representante de Costa, el canciller Bruno Stagno, adelantó que Estados Unidos ha pedido "conversaciones exploratorias" en el Consejo de Seguridad para abordar la crisis hondureña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky