Laboral

El Senado debate que el pago en especie no impida cobrar el salario mínimo

El Senado debate esta semana las enmiendas a la reforma laboral. Destacan dos del PSOE, una referida a que el pago de parte del sueldo en especie no suponga merma del salario mínimo interprofesional (633 euros) y otra sobre posibles sanciones a parados que no sigan cursos de formación.

El martes se reunirá en el Senado la ponencia encargada de dictaminar el proyecto de ley de la reforma y el miércoles la Comisión de Trabajo e Inmigración debatirá las propuestas de veto de ERC e ICV y las 289 enmiendas presentadas al proyecto de ley.

Principales novedades

El PSOE ha presentado diez enmiendas entre cuyas principales novedades está una referida a que la percepción de parte del sueldo en especie no suponga la merma del salario mínimo interprofesional (SMI) que en 2010 se establece en 633 euros. Es decir, pide que la cuantía del SMI se perciba en efectivo, sin perjuicio de que las retribuciones que la superen puedan percibirse en dinero o en especie.

Otra enmienda propone sancionar a los parados si rechazan acciones de formación en un tiempo menor al que actualmente determina el texto del decreto. En el texto actual hay un párrafo que establece la voluntariedad del desempleado para asistir a cursos de formación durante los cien primeros días de percepción, y señala que: la no participación en los mismos "no conllevará efectos sancionadores".

Las enmiendas del PP

El PP por su parte, ha presentado 70 enmiendas, entre las que defiende mejorar la flexibilidad interna de las empresas, eliminar la discriminación entre los desempleados autónomos y los trabajadores por cuenta ajena, ampliar el contrato de fomento del empleo o impulsar la contratación estable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky