ofrecido por LaLiga

LALIGA apuesta por una revolución total para empezar una nueva era

  • La institución ha llevado a cabo cambios importantes en su imagen, en su posicionamiento y en la retransmisión audiovisual
EcoBrands

El fútbol es el deporte rey o al menos así lo atesora el informe de Nielsen Fan Insights publicado en 2021, y que habla de aproximadamente 1.042 millones de seguidores en todo el mundo. Por su parte, España puede presumir de ser uno de los países más futboleros, con 25 millones de aficionados de al menos un equipo. En este contexto, LALIGA se alza como la competición que más ha crecido de manera continuada y sostenida en los últimos años.

Precisamente este éxito se debe en gran medida a cómo la competición, presidida por Javier Tebas, ha sabido gestionar y adoptar el fútbol a los nuevos tiempos, a la colaboración con socios estratégicos, a la expansión global y a la incursión de la marca LALIGA en terrenos alejados del fútbol, como la música o la gastronomía. De hecho, recientemente, su número de seguidores, entre todas las redes sociales, alcanzó la cifra de 200 millones. Además, según Brand Finance, LALIGA se encuentra en el top 50 de las marcas más valiosas de España, aunque en el ámbito de la industria deportiva es la más importante de todas. Todo esto ha convertido a LALIGA en una de las competiciones más respetadas en el mundo, la segunda en nivel de ingresos (solo por detrás de la Premier League) y la más seguida de entre las cinco grandes ligas.

Para alcanzar estos logros se ha tenido que recorrer un largo camino. Ha sido necesario adaptarse, avanzar y transformarse, cosa que no habría sido posible, en palabras de Javier Tebas, "sin el esfuerzo incansable de clubes, patrocinadores y partners". El objetivo ahora es mantener dicha hegemonía y apostar por un fútbol más grande, más inclusivo y mejor. Por ello, durante los últimos 10 años se ha ido cociendo una revolución, que se ha materializado ahora con el descubrimiento de su nueva identidad de marca, su nuevo posicionamiento, su nuevo lema (LA FUERZA DE NUESTRO FÚTBOL) y todas las novedades que este cambio trae consigo. 

PUMA es uno de los principales socios de LALIGA.

En esta revolución ha tenido mucha importancia el proyecto de LALIGA IMPULSO. Un proyecto por el cual el fondo de inversión CVC, socio de referencia y con gran experiencia en la industria del deporte, inyecta cerca de 2.000 millones de euros para acometer proyectos de crecimiento y consolidación desde el punto de vista deportivo y empresarial. Así, los clubes que se han adherido voluntariamente a la iniciativa podrán destinar parte de los fondos recibidos en el crecimiento del club. LALIGA IMPULSO ha supuesto un antes y un después en la industria deportiva. "Ha supuesto un empujón para acelerar el desarrollo que los clubes hubieran tenido en 20 años en tan solo 4", afirma Óscar Mayo, director general ejecutivo de LALIGA. "Muchos clubes están modernizando sus estadios, dotándoles de espacios que les permitirán sacar una rentabilidad económica de aspectos que hasta ahora no se estaban monetizando", ha continuado. Prueba de ello es que otras ligas a posteriori han firmado acuerdos con el fondo o se han mostrado abiertas a negociar con ellos.

De hecho, uno de los hitos más importantes de esta revolución es la alianza estratégica entre LALIGA y Electronic Arts Inc. La confianza entre ambas organizaciones se ha mantenido durante años y ahora se ve reflejada a través del acuerdo que coloca al publisher líder de videojuegos como el title sponsor de LALIGA durante al menos las próximas cinco temporadas. Se convierte de esta forma en el primer patrocinador internacional en ocupar esta posición. A partir de ahora la máxima competición nacional de fútbol se llamará LALIGA EA SPORTS. Un cambio importante, pero que no se queda solo aquí. La Segunda División pasa a conocerse como LALIGA HYPERMOTION, cuyo nombre se debe a la tecnología de captura de movimiento utilizada por la compañía para crear su videojuego EA SPORTS FC. Esta unión se basa en aplicar mejoras en las retransmisiones y en una fuerte apuesta por parte de ambas compañías por el fútbol base.

Óscar Mayo ha querido resaltar la importancia de este acuerdo, por todos los años que llevan trabajando en conjunto. "Llevamos 10 años trabajando con EA SPORTS, nos conocemos bien y juntos hemos evolucionado en esta década". ¿Pero qué beneficios supone esta unión? En palabras del directivo, se cumplen dos objetivos: "Por un lado, queremos romper las barreras de lo físico y lo digital, revolucionando el sector y la industria, algo que estamos seguros de que vamos a conseguir. Pero más importante que esto es el compromiso que ambas compañías adquirimos con esta alianza: el de generar un impacto positivo en la sociedad a través del fútbol".

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, también quiso hablar sobre este tema durante la gala de presentación de la nueva marca LALIGA celebrada el pasado 3 de julio: "Hoy iniciamos una nueva era que va a suponer un cambio revolucionario tanto para el fútbol español como para la industria. Y lo hacemos rodeados de clubes y socios estratégicos como EA SPORTS, sin los que nada de esto hubiera sido posible. Juntos queremos ofrecer un mejor fútbol para la sociedad y una mejor sociedad para nuestro fútbol". Por su parte, David Jackson, vicepresidente de la marca de EA SPORTS, ha celebrado este acuerdo porque ambos comparten "una visión de un futuro del fútbol centrado en el aficionado". Según Jackson, "esta asociación nos brinda la oportunidad de replantear la forma en la que los aficionados se relacionan con el juego". "Combinando nuestra experiencia en la creación de audiencias globalmente diversas con el espíritu innovador de LALIGA, nos desafiaremos continuamente, aprenderemos y creceremos juntos como socios", añade.

El apoyo de todos los socios estratégicos ha sido fundamental durante todos estos años y seguirá siéndolo en el futuro. LALIGA seguirá apostando por ampliar el ecosistema del fútbol mundial de la mano de los líderes de las industrias con las que colabora, como ocurre con los socios a nivel global como PUMA, Mahou San Miguel o BKT. También se mantienen acuerdos a nivel nacional, con patrocinios con Burger King o El Corte Inglés, y a nivel regional, con marcas clave en cada mercado, por ejemplo, Verizon, en Estados Unidos, u Orange, en Oriente Medio.

El nuevo rumbo que emprende LALIGA refleja el crecimiento que ha experimentado en la última década, hasta convertirse en el referente por excelencia del fútbol mundial. Su nuevo posicionamiento y propósito de marca dejan claro sus intenciones. La competición reafirma su compromiso para inspirar y dejar un impacto positivo en la sociedad. De esta forma, todos los socios de LALIGA se benefician de un producto con una idiosincrasia que la convierten en un actor clave en la industria. Así, podría entenderse la competición atendiendo a tres conceptos. Por un lado, se puede hablar de multitarget, por la gran cantidad de población que es posible conectar. Por otra parte, esta capacidad de poder adaptarse e interactuar de diversas formas con las personas, incluso, aquellas poco interesadas en el fútbol, le otorga el concepto de multiengagement. Por último, su impacto global es tan grande e importante que se puede definir a LALIGA como multicultural.

Estos tres términos son más importantes de lo que parece. Definen perfectamente la evolución de la marca durante la última década y la gran importancia que ha adquirido a nivel global en ese tiempo. La realidad de LALIGA ha cambiado. Se ha hecho más grande. Más internacional. Era el momento de adecuarse a la nueva realidad. Eso es lo que buscaba la organización cuando se lanzó a su renovación. Utilizar el fútbol para inspirar e impactar en la sociedad y en las personas, sirviéndose de los valores positivos que rodean al deporte y, al fútbol, en concreto. Los cuatro principios por los que se rige la competición dejan claro el mensaje que se quiere transmitir: Haz que importe. A todos; Apunta Alto. Sin miedo; Cree en el talento. Deja huella; Haz lo correcto. Siempre.

"Juntos llegamos más lejos". Este es el mensaje unificador y a la vez motivador que representa el propósito, el poder de LALIGA, y también el poder de los clubes y la afición. Una fuerza conjunta de toda la sociedad que se ve reflejado en el nuevo eslogan de LALIGA: LA FUERZA DE NUESTRO FÚTBOL. Para Óscar Mayo, estos cambios buscan trasladar la revolución que ha vivido la organización. "Queremos transmitir que somos una competición y una institución mucho más grande y fuerte. LA FUERZA DE NUESTRO FÚTBOL es la fuerza de todos, de los 42 clubes que integran LALIGA, pero también de los aficionados y de los partners que nos ayudan a que cada día sea el ecosistema del fútbol más grande del mundo", explica. Es una oportunidad única para que las marcas escojan LALIGA, porque para Mayo "con esta nueva identidad ponemos de manifiesto que LALIGA y los clubes tienen un poder y un potencial que ayudará a las marcas en su desarrollo, visibilidad y acogida".

La nueva imagen de LALIGA fue presentada el pasado 3 de julio.

Todos los cambios tienen un por qué. Empezando por el nombre. Éste pasa a escribirse en mayúsculas porque representa un grito. Un grito que reivindica el orgullo de estar en una liga que cumple las normas, responsable con la sociedad y que lucha por acabar con las discriminaciones. El nuevo símbolo es otro de los aspectos renovados. A través de sus iniciales LL, se pretende dar especial atención a los dos protagonistas más importantes de este deporte: los aficionados y los jugadores. La primera L representa la celebración más conocida de los futbolistas, cuando se deslizan de rodillas sobre el césped; mientras que la segunda L se centra en la forma en la que los aficionados gritan los goles, con los brazos en alto y los puños apretados con fuerza. Con pasión. La suma de ambas letras da como resultado LL, reflejo de la comunión entre jugadores y aficionados. El color del logo, así como la identidad sonora también han sufrido una transformación de marca para construir una identidad propia alineada con los valores de la marca. El objetivo global de las novedades implementas en la retransmisión es ser capaces de mostrar nuevas perspectivas y ángulos que, enriquecidos con información, den lugar a una experiencia de visualización mucho más inmersiva, asemejándose mucho más al mundo de los videojuegos.

LALIGA es un conjunto de experiencias. En torno a ella se reúnen 42 clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, sí, pero también otras competiciones como LALIGA GENUINE, que representa el compromiso del fútbol profesional con la diversidad y la inclusión. Una competición donde todos los equipos, actualmente 44, están formados por jugadores con discapacidad intelectual. Un proyecto inclusivo, cuyo objetivo principal es normalizar que estas personas puedan disfrutar de lo que más les gusta, el fútbol. Además de esto, hay proyectos que se han atrevido a superar la barrera del fútbol, como el del coleccionismo, a través del proyecto LEGENDS, The Home of Football, presented by LALIGA. Se trata de un espacio ubicado en Madrid que reúne la mayor colección de la historia del fútbol mundial. Es el primer paso de la alianza entre LALIGA y LEGENDS, a la que se suma en este caso también la UEFA. En esta experiencia inmersiva es posible ver más de 600 reliquias portadas por jugadores en competiciones oficiales de FIFA, UEFA, Conmebol, LALIGA y muchas más. LALIGA también apuesta por la gastronomía con los diferentes sports bar que tiene repartidos en varias zonas del mundo. LALIGA TWENTY NINE`S es una forma novedosa de presentar un sport bar, basado en la innovación y la tecnología. Este espacio aúna gastronomía, entretenimiento, fútbol, deporte y esports. Por otra parte, Fanatics se ha convertido en colaborador estratégico de LALIGA y con su ayuda va a lanzar su primera tienda online. Se trata de un ecommerce, LALIGA Store, que verá la luz este verano, antes de arrancar la próxima temporada. En él será posible encontrar una amplia selección de camisetas, ropa de entrenamiento y accesorios con licencia oficial de LALIGA, así como de la mayoría de los equipos que forman la competición.

"Todos estos proyectos legitiman nuestro gran ecosistema. Son territorios nuevos, a los que accedemos para llegar a aficionados que de forma natural no se encuentran en los campos de fútbol, pero  los que también tenemos mucho que ofrecerles", destaca Óscar Mayo sobre los beneficios que supone la incursión de LALIGA en sectores ajenos al fútbol. "Ese es el mayor desafío, porque la primera vez siempre vas a ciegas, pero hemos sabido acompañarnos de partners con gran experiencia que nos facilitan el proceso", concluye.

Producido por Ecobrands