Atraer empresas de Baviera a Madrid, estrechar las relaciones entre clusters madrileños y bávaros y firmar un acuerdo de cooperación con el gobierno de esta región germana para favorecer la transferencia de tecnología mutua, fueron los tres objetivos que llevó bajo el brazo el consejero de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, en un viaje oficial a Múnich.
El acuerdo se materializó con la firma por parte del consejero y de la ministra de Asuntos Económicos del Estado de Baviera Emilia Müller. Con este pacto se cristaliza un gran avance en materia de cooperación en el desarrollo de actividades que impliquen un aumento de las tareas en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en ambas regiones. Como dice Merry del Val "este no es un convenio que se firma y al día siguiente está metido en un cajón, el trabajo conjunto ya está en marcha".
Estímulo emprendedor
Según Michael E. Porter, de la Universidad de Harvard, "los clusters son concentraciones geográficas de compañías interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sector afines e instituciones conexas, como universidades o agencias de regulación, en campos particulares, que compiten pero que también cooperan". Estos clusters pueden ayudar a las pymes a crear una masa crítica, favoreciendo las asociaciones entre empresarios, consolidando vínculos empresariales en aras de un incremento de la innovación, mejorando las oportunidades de empleo y estimulando la cultura emprendedora regional y por ende aumentando la sostenibilidad de la región en la que actúan.
La Red de Parques y Clusters de la Comunidad de Madrid da un paso más con este acuerdo en su intención de colocar a la comunidad dentro de una Red de Regiones Avanzadas. Actualmente son nueve los clusters madrileños que en menos de un año se han puesto al más alto nivel, y que implican los siguientes sectores: aeroespacial, biotecnológico, TIC seguridad, TIC audiovisual, logístico, financiero, salud y bienestar, automoción y artes gráficas.
Por su parte, en los Parques Científicos y Tecnológicos impulsados por la Consejería de Economía y Consumo a través de Imade, se ofrece un lugar de encuentro para la transferencia de tecnologías entre universidades, empresas y centros tecnológicos y de innovación, logrando ofrecer una herramienta que trata de ayudar a las empresas de perfil tecnológico en la transferencia de tecnología e incentivando la creación de nuevas empresas con una base innovadora que incorporen actividades de alto valor añadido.
Redundar en el crecimiento
Este acuerdo se encuadra dentro de una serie de alianzas estratégicas con el objetivo incluir Madrid entre las zonas más desarrolladas del mundo como Estocolmo, Helsinki o Silicon Valley.
De los clusters de la Comunidad de Madrid los más avanzados actualmente son el de Madrid Centro Financiero y el MPL (Madrid Plataforma Logística). La red de parques Científicos y Tecnológicos de esta comunidad albergará más de 1.000 empresas en el futuro a lo largo de 12 millones de metros cuadrados de superficie, de manera que se conformará uno de los entramados científico, universitario y tecnológico más grande Europa.