
Las universidades hoy en día suponen un auténtico hervidero de potenciales emprendedores y las entidades vinculadas directamente a estos centros del conocimiento ayudan muchas veces a elegir un camino a los estudiantes más prometedores, asesorando y ofreciendo su experiencia y conocimiento, consecuencia de años de labor profesional, al servicio de la formación y el futuro profesional de muchos alumnos.
Pero para emprender una actividad en cualquiera que sea el ámbito de actuación, son características muy recomendables para el éxito de la empresa aspectos como la innovación, la viabilidad del proyecto y el beneficio social que se desprenda del mismo.
Incentivar la labor de emprendedores
Con este objeto la Fundación Everis ha convocado un premio que incentive la labor de nuevos emprendedores que vengan avalados por profesionales del mundo académico. Se trata de fomentar la iniciativa dentro del carácter emprendedor en el campo universitario y científico de nuestro país, donde la ausencia de asociaciones empresariales que impulsen y posibiliten la consagración práctica de proyectos con valor comercial impide que se atienda como es debido esta necesidad social.
La fundación se compromete con este concurso a implicarse en el desarrollo de los proyectos galardonados en cada edición, aportando su conocimiento y su colaboración en los primeros pasos y concediento una dotación económica que asciende hasta los 60.000 euros.
Tecnologías de la información
La convocatoria anual del Premio Emprendedores establece como finalidad de todos los proyectos presentados la intención de crear y explotar una nueva empresa que tenga una personalidad jurídica propia y que haga uso y aplicación de innovaciones en Tecnología de la Información, independientemente del campo en el que esté involucrada y siempre dentro del ámbito de la Sociedad del Conocimiento.
Las propuestas para participar en este concurso deberán ser enviadas antes del día 16 de julio del presente año, en soporte electrónico y a la dirección del domicilio social de la Fundación.
La idea de negocio aportada por el emprendedor debe contener también un plan de negocio, que necesariamente, para ser tenido en cuenta, debe incorporar el alcance y el detalle suficiente para demostrar sus viabilidad y facilitar un seguimiento ulterior por parte de la fundación. Este plan de negocio ha de tratar incluir una memoria descriptiva de los resultados de la investigación realizada, un plan de comercialización y marketing, las proyecciones financieras, el plan de desembolso del premio si se obtiene y el currículo o currículos de los emprendedores.
Vencedor de la edición 2007
En la anterior celebración del premio el título de vencedor los 60.000 euros fueron a parar al proyecto Tecnologías de la robótica, de José Luis Rubio, José Ignacio Reolid, Pascual González y Sergio Pérez. Esta idea empresarial trataba de desarrolllar y comercializar robots o vehículos inteligentes no tripulados (UGV) en el sector servicios, para aplicaciones de vigilancia, logística e inspección preventiva en empresas.
La fundación también convoca anualmente la celebración del Premio de Ensayo, con el que se prentende impulsar un pensamiento emprendedor coherente con la situación actual empresarial, que a lo largo del último siglo ha sufrido cuantiosos cambios y ha acabado por desencadenar enormes expectativas de creación de valor.
El impacto de esta nueva realidad se observa en sectores como el industrial o el social, y se hace por tanto necesario que las empresas adopten posiciones de responsabilidad frente a sus actos. El premio económico de este concurso asciende hasta 24.000 euros. La Fundación Everis nació en 2001 con el fin de cooperar con la sociedad.