Jovenes Emprendedores

Los 'otros emprendedores' combinan la economía con el progreso social

Unos jóvenes participan en una actividad ofrecida por la fundación. Foto: eE

Emprender sin tener como prioridad una maximización de los beneficios económicos particulares y hacerlo atendiendo a la actividad empresarial como algo destinado a mejorar el desarrollo y el progreso social allí donde fallan las Administraciones Públicas, es lo que hacen los emprendedores sociales. La Fundación Domus Labora centra sus actividades en este ámbito.

Se podría decir que están hechos de otra pasta cuando su concepto de negocio pasa por hacer de dos intereses, económico y social, uno solo, enfocando el núcleo semántico de su programa desde una perspectiva de responsabilidad social en la que además se pugna por incrementar la riqueza del territorio en el que actúan.

La falta de eficiencia en muchos aspectos de la Administración Pública es clave para que este tipo de emprendimiento cristalice. La persona que concede vital importancia al progreso y desarrollo social no se anda con ambages para entender que la empresa es una herramienta destinada para ese fin.

Frente al individualismo imperante dentro de la mayoría de negocios tradicionales, el emprendedor social da suma importancia al enclave sobre el que se lleva a cabo el ejercicio de su función, la realidad sobre la que emprende, descansando su labor en un profundo conocimiento del entorno y dando importancia a los nexos y contactos de los que participa.

Promover mejoras

Para aportar y promover cambios beneficiosos a problemas como la exclusión social, residencial y laboral, la Fundación Domus Labora desarrolla inicativas que son empresariales y sociales al mismo tiempo, para promover la figura del emprendedor social. Esta fundación nacida en 2004 reparte sus esfuerzos en investigaciones sociales y de emprendimiento, a través de su Laboratorium. Así mismo toma parte en la formación de los emprendedores con su escuela de emprendimiento social y brinda su apoyo a éstos y a las entidades emprendedoras con su Centro de Iniciativas.

La Consultoría Dinamo perteneciente a esta fundación trata de fomentar la economía social.

Una idea innovadora

Para que una idea innovadora genere beneficio social y sea autosostenible, es decir, que los beneficios económicos sean positivos, la Fundación Domus Labora guía su actividad consciente de los valores que incorpora esta actividad social.

El Centro de Iniciativas emprendedoras asesora a los interesados, especialmente en autoempleo y creación de empresas. Dos objetivos fundamentales marcan la pauta de este centro: "Promover el emprendimiento social como actitud y al emprendedor como figura de cambio" y "ofrecer asesoramiento y apoyo a personas con escasos rescursos en la puesta en marcha de un negocio".

La Escuela de Emprendimiento social de la fundación ofrece además cursos de formación para aquellos que apuesten por iniciativas sociales que sean autosuficientes e independientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky