Jovenes Emprendedores

Las fortunas familiares también ayudan a financiar proyectos, ¡acuda a ellas!

El IESE organiza encuentros 'bis a bis' entre inversores particulares y emprendedores
Es la gran oportunidad, el momento soñado por todos los emprendedores: tener a su disposición durante 15 minutos a casi un centenar de inversores privados esperando a ser convencidos para destinar fondos a sus proyectos.

El IESE organizó el pasado jueves una nueva edición de su Foro de Inversión, que reunió a 70 inversores privados y particulares -representantes de empresas familiares y 'family offices', sobre todo- en el campus de la institución en Barcelona, con representantes de seis proyectos empresariales en diferentes fases de desarrollo y, por tanto, con diferentes necesidades financieras.

Amparo San José, coordinadora de la Red de Inversores Privados y 'Family Offices' (una expresión para denominar a familias con un elevado patrimonio y que invierten parte del mismo en proyectos de emprendedores) de IESE, explica que los orígenes de este Foro se remontan al año 2003, cuando los propios alumnos pidieron que lo aprendido en clase sobre crear empresas pudieran trasladarlo a la realidad.

Sin límite para el emprendedor

La solución del IESE fue crear una red de inversores privados en colaboración con el CIDEM (la agencia de promoción de la innovación catalana), en la que cualquier emprendedor, y no necesariamente ex alumnos del centro, pudiera buscar financiación fuera de los canales habituales de la banca y ayudas institucionales. La próxima edición de este foro tendrá lugar el 6 de marzo en Barcelona. La última se celebró el pasado 17 de enero en el campus del IESE en Madrid. En este último evento seis emprendedores tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas ante un nutrido grupo de inversores.

Tras enumerar sus proyectos durante un cuarto de hora, accedieron a otra sala para resolver las dudas y empezar a comprobar hasta qué punto sus ideas habían convencido a los financieros.

Proyectos en marcha

Francisco García fue uno de los emprendedores que acudió al acto en Barcelona con su proyecto, Bankimia, bajo el brazo. Se trata de un comparador online de productos financieros, como hipotecas, cuentas, tarjetas, fondos de inversión, etc. La empresa fue creada en mayo del pasado año, y confían en empezar a funcionar a mediados del mes que viene.

De momento arrancarán sólo como comparadores de hipotecas. "Ya hemos terminado con la financiación de friends, family and fools, y desde octubre buscamos financiación para crecer más".

Francisco Ochoa fundó hace dos años La cocina digital, una pyme dedicada a ofrecer servicios fotográficos a través de Internet. A pesar de que su negocio está consolidado, su búsqueda de financiación es para "dar un salto cuantitativo y cualitativo" tanto en servicios como en desarrollo.

Ochoa cree que este tipo de foros tienen la ventaja de que el emprendedor muestra directamente su proyecto al financiero (que en la mayoría de los casos es un empresario), lo que elimina cualquier intermediación.

María Teresa Escrig acudió con los planes de desarrollo de Cognitive Robots, una empresa vinculada a la Universidad de Castellón dedicada a la automoción de vehículos. Explicó que hay cinco inversores interesados en aportar capital y que empezará a funcionar antes del próximo mes de marzo.

Francisco Negre es uno de los inversores particulares, representante de una 'family office', que acudió al Foro el pasado jueves. En su caso, decidió invertir los beneficios de la venta de una empresa anterior "en otros proyectos en fases tempranas". "Es cierto que siempre hay riesgo e incertidumbre -reconoció- pero los emprendedores tienen mucha carga de ilusión y eso es importante". Por último, explicó que estos inversores se reúnen entre ellos para estudiar proyectos e inversiones comunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky