Jovenes Emprendedores

Objetivo: eliminar las barreras del vestido en personas discapacitadas

El primer premio en la tercera edición al mejor proyecto de creación de empresas, promovido por el Instituto de Empresa (IE) y Caja Madrid, ha ido a parar a una idea basada en facilitar el vestir a personas con discapacidad dependientes. ¿El nombre? Ropa Capaz.

Se trata de un nuevo concepto de moda con tintes de responsabilidad social corporativa, que pretende eliminar las barreras de vestido que sufren las personas con algún tipo de discapacidad. No obstante, las prendas diseñadas por la firma podrán ser utilizadas indistintamente por personas que padezcan o no este tipo de disfunciones.

Según los creadores del proyecto, "nace con la vocación de cubrir una necesidad social, porque contribuye al bienestar físico y emocional de las personas con discapacidad". Entre los servicios de Ropa Capaz se encuentra la investigación, el desarrollo, el testeo, el diseño y la venta directa piramidal de prendas y servicios. Asimismo, las prendas son fabricadas a gran escala y están basadas en las últimas novedades del mercado.

Promover la solidaridad

Los integrantes del proyecto ganador, Andrea Grigorio Oleo, Cristina Vírseda y Gabriel Bellomusto, aseguran que su proyecto busca promover la solidaridad, la autonomía de las personas que padecen algún tipo de discapacidad y la rapidez, al tiempo que trata de evitar la frustación de muchas personas dependientes y contribuye a la integración social de las mismas.

La iniciativa de estos premios viene de la mano del Venture Lab o laboratorio emprendedor, una plataforma del Instituto de Empresa y Caja Madrid.

De este modo, ambas entidades respaldan el desarrollo emprendedor mediante una agenda de actividades anuales que incentivan la elaboración de proyectos innovadores y el acercamiento de las fuentes de financiación tanto a los alumnos del programa Master como a la comunidad de antiguos alumnos de la escuela de negocios. "El Venture Lab apoya el desarrollo de estas iniciativas empresariales a través de la formación coaching", asegura la directora de Proyectos del departamento de Gestión Emprendedora del Instituto de Empresa, Gema Sotoca.

Asimismo, afirma que es "el escaparate ideal para inversores, instituciones y empresas afines al espíritu emprendedor". En relación a los criterios que el comité de selección, formado por expertos del IE en diferentes áreas de negocio, profesionales de Caja Madrid e integrantes de otras empresas, Sotoca enumera la viabilidad económica y técnica del proyecto, la calidad y el compromiso del equipo promotor, el grado de innovación, el potencial del mercado donde se enmarca la idea empresarial, el modelo de negocio y el estado de desarrollo.

Un producto testado

En relación al proyecto galardonado, Gabriel Bellomusto, uno de los componentes del equipo ganador, asegura que el objetivo primordial del proyecto es el de tratar de dar "un golpe social" que merezca la atención de asociaciones, alejándose de la idea de negocio económico y centrándose en la idea de un producto útil y testado.

De este modo, Bellomusto explica que en España hay 1.300.000 personas que no tienen movilidad plena y a las cuales va dirigido este tipo de diseños. A modo de ejemplo, afirma que "la corbata no precisa de nudo y una chaqueta está prevista de un sistema de velcro que facilita su uso".

Por último, los ganadores de este certamen explicaron que las prendas diseñadas están adecuadas y pensadas para facilitar al tutor de la persona discapacitada la tarea de vestir a las personas dependientes, aunque siempre bajo una política de distribución y venta que permite brindar beneficios sociales sin precedentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky