Jovenes Emprendedores

Redes de contacto, un territorio ideal para que el emprendedor lo explore

Emprendedor busca fuente de financiación o socio para realizar un novedoso proyecto empresarial. Podría ser un anuncio en prensa, pero es uno de los muchos mensajes que pueden encontrarse en la redes de contacto. Viadeo es el nombre de una de estas redes que operan en España. Su director en la Península Ibérica, Pedro Sánchez, afirma que son "enormes oportunidades de negocio".

"Es como disponer de un tarjetero vivo -explica- pero actualizado continuamente para acceder directamente a la persona que nos interesa".

El funcionamiento de estas redes es muy sencillo: el usuario se da alta introduciendo sus datos de contacto, perfil y actividad profesional, y esta información está disponible por los demás usuarios desde ese mismo momento.

Información compartida

En opinión de Sánchez, "cualquier profesional, incluídos los emprendedores, son conscientes de la importancia de tener una buena red de contactos".

En el caso de Viadeo, los emprendedores tienen la oportunidad de ponerse en contacto con otros 30.000 usuarios con los que puede comentar planes de negocio, buscar financiación, ponerse en contacto con proveedores o buscar socios. "Nosotros ofrecemos una red multisectorial, por lo que tenemos un ecosistema muy equilibrado", explica el director de Viadeo.

Pedro Sánchez se refiere al hecho de que algunas de estas redes se especializan en algún sector (casi siempre de ámbito tecnológico), por lo que normalmente estarán compuestas por el mismo perfil de trabajador profesional.

En cualquier caso, afirma que un emprendedor "rara vez está sólo" porque es una persona que suele ser sociable y que además acaba manejando una agenda de contactos extensa y variada.

"Se habla de la soledad del mando pero desde luego no creo que se pueda aplicar esta máxima al emprendedor", señala Sánchez. Él lo tiene claro. Está convencido de que "es fácil encontrar emprendedores en las redes sociales ya que es una herramienta de marketing de guerrilla gratis y muy potente".

Redes de contactos y tecnología

La directora de Gestión del Conocimiento de I+D Cátenon (empresa que recluta perfiles profesionales), Pilar Llácer, asegura que estas redes sociales "simbolizan las redes de contacto a través de las nuevas tecnologías".

"No sólo facilitan contactos para cualquier tipo de negocio -continúa Llácer- sino que posibilitan que el emprendedor compruebe lo que se está haciendo en diversos sectores por gente de su mismo perfil, o al menos muy parecido".

Ésa es, en su opinión, la gran ventaja de estas redes: exponer ideas o productos, para que los demás ayuden o sepan a quien le puede interesar, que es en definitiva lo que busca el emprendedor.

Principales redes

Actualmente en España hay tres redes de contacto principales: Linked-In, Xing y la citada Viadeo. Llácer reconoce que se trata de una herramienta relativamente reciente en Europa, debido principalmente a que necesita "una base tecnológica muy fuerte y un desarrollo específico de software". "Estados Unidos tiene ventaja en ello, y por eso sus redes de contacto están más desarrolladas", señala.

Ildefonso Mayorgas, uno de los responsables de la empresa Xing en España, cree que todos los usuarios de estas redes de contactos son emprendedores porque tienen inquietud en mejorar sus proyectos y avanzar en el terreno profesional. "Muchos dedican parte de su ocio a buscar nuevos clientes u oportunidades de negocio, al margen de sus responsabilidades en sus empresas", señala.

Por último, apunta que el perfil de usuario es el de una persona joven, normalmente con conocimientos en Internet y usuario habitual de las nuevas tecnologías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky