
Más de 150 emprendedores, empresarios, financiadores, soñadores, visionarios y perfeccionistas se verán las caras los próximos 5 y 6 de octubre en Cáceres. Ellos serán los protagonistas de la segunda edición del The Coffee Break, un congreso atípico promovido por el Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura.
Durante dos días, la parte antigua de la ciudad se convertirá "en un espacio distendido para intercambiar recetas y provocar encuentros", explica Guillermo Varela, uno de los responsables de la organización del evento.
El funcionamiento es muy simple. La organización ha cerrado encuentros entre los participantes que han presentado perfiles complementarios "para que compartan recursos e ideas cara a cara", apunta Varela.
Compartir ideas y proyectos
Tomar un café será la excusa para juntar a 0(emprendedores, empresarios, financiadores, etcétera) y forzarles a compartir ideas y proyectos. El objetivo es bien sencillo: "Crear encuentros más frescos para que la gente esté más relajada", dice este responsable de la organización.
Posteriormente hay otros encuentros específicos con pequeños empresarios de diversos sectores, como la hostelería, el arte o la comunicación, que expondrán su experiencia a aquellos que estén interesados en seguir sus pasos.
Por último, los asistentes tendrán la oportunidad de tener un último encuentro cafetero con quienes ellos quieran bajo el título "Busca tus alianzas". Varela apunta la inquietud, la originalidad y la creatividad como los tres rasgos más destacados de los asistentes, cuya cifra de asistencia se espera que sea ligeramente superior a la registrada en 2006.
Talento e innovación
La idea surgió cuando Iniciativa Joven se planteó la creación de un evento empresarial que aunara "talento e innovación" pero alejado de lo que se entiende por un congreso tradicional.
La clave surgió cuando se dieron cuenta de que es precisamente en las pausas para el café cuando se producen los intercambios de tarjetas. "Fue entonces cuando nos planteamos que nuestro congreso -continúa Varela- se basara en esa ruptura".
Se esperan visitantes no sólo de Extremadura, sino del resto de España, e incluso representantes de empresas de diversos países europeos, como Suecia y Holanda. Además está confirmada la presencia de delegados de la Cámara de Comercio Hispano Japonesa.
Esta segunda edición del The Coffee Break cuenta con la financiación de la propia Junta de Extremadura, Banespyme (dependiente de Banesto) y de la cuota de 50 euros que deben abonar los participantes al Congreso.
Los responsables esperan además que la imaginación se contagie por el resto de la ciudad. Por este motivo se ha invitado a los comercios y empresas a que se atrevan a innovar sus productos durante los dos días que durará el encuentro. "Animamos a que la gente no tema aplicar la imaginación en las acciones más habituales", señala Varela.