Jovenes Emprendedores

Dar vida a un negocio ahorrando tiempo, dinero y muchas energías

El Consejo Superior de Cámaras agiliza los trámites con su ventanilla única. Foto: Archivo
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio, coordinador de las actuaciones de las 88 entidades con esta denominación en nuestro país, cuenta con una serie de programas y cursos para aquellos emprendedores que deseen comenzar un negocio.

En su compromiso por promover y consolidar vocaciones empresariales, las Cámaras colaboran activamente en todos los pasos necesarios para que este proceso no se convierta en una carrera llena de obstáculos.

Para poder facilitar este servicio, centran su actuación en tres áreas fundamentales: la Ventanilla Única Empresarial (VUE), el Progama de Apoyo Empresarial a las Mujeres y la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa).

Ayuda administrativa

El proyecto de la VUE se creó en 1998 gracias al acuerdo que el Consejo firmó con cuatro ministerios para ayudar desde el punto de vista burocrático y administrativo la creación de nuevas empresas.

La ventanilla es el nombre que recibe el espacio de la Cámara de Comercio destinado a orientar sobre el proyecto empresarial y tramitar el proceso administrativo en cuestión. Para ello, reúnen al funcionario del Ministerio de Trabajo, al de Hacienda, al de la Comunidad Autónoma en cuestión, al del Ayuntamiento y a un responsable del Ministerio de Administraciones en el mismo espacio. A éstos se les unen los asesores empresariales de las propias Cámaras, que son los primeros a los que van a consultar los emprendedores, para hacerse una idea más clara.

El motivo: ahorrar tiempo y dinero. Con este método, los empresarios no tienen por qué estar desplazándose para realizar todas las tramitaciones de su proyecto, lo que les permitirá hacerlo en persona y sin necesidad de subcontratar a ninguna gestoría para realizar este engorroso trabajo.

Desde la inauguración de la primera VUE en 1999 hasta el final de 2006, los 31 centros que tienen este servicio en funcionamiento han creado 45.098 empresas y un total de 67.500 puestos de trabajo, incluyendo trabajadores por cuenta propia y ajena.

El Consejo también es consciente de las dificultades que las mujeres tienen que enfrentar a la hora de crear su propio negocio. Por ello, creó en 1996 el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres, al que se unió el Instituto de la Mujer como colaborador en 2000. Ambas firmaron un convenio con el fin de fomentar y apoyar la inserción laboral de las emprendedoras a través del autoempleo, ayudándoles a crear su propia empresa y a consolidar las ya existentes.

Análisis de las mujeres

Un técnico especializado de la propia Cámara es el encargado de hacer el análisis de las mujeres que optan a este programa. Sí, ha leído bien, en este programa antes de analizar el plan de negocio, se examina la formación y los puntos débiles y fuertes de la empresaria. Estos gabinetes de orientación empresarial a emprendedoras se encuentran en 51 Cámaras, a las que el año pasado acudieron 10.827 usuarias.

El total de empresas creadas en 2006, gracias a este programa, fue de 2.328 y se generaron 633 puestos de empleo.

La última área de actuación del Consejo, en lo que a creación de negocios se refiere, es la Fundación INCYDE, que se encarga de la creación de programas de desarrollo de empresas por toda España. Son programas gratuitos de formación, en los que colaboran más de 200 consultores, que pueden durar hasta cuatro meses.

Después de formar a los empresarios, se les ubica dentro de los viveros de empresa de la fundación. Después, se les ayuda a buscar financiación a través de microcréditos y se les supervisa durante dos años. El año pasado se realizaron cerca de 200 programas, con más de 3.000 participantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky