Jovenes Emprendedores

¿Madera de empresario? Acuda a un centro europeo, le forman gratis

Foto: Archivo
Son una veintena, están repartidos por la geografía nacional, normalmente dentro o en las inmediaciones de parques tecnológicos, y su único objetivo es ayudar en la creación de empresas. Los 23 Centros Europeos de Empresas e Innovación (Ceeis) que prestan servicio en España se agrupan en Ances (Asociación Nacional de Ceeis Españoles).

El presidente de esta organización, Jesús Casanova, explica que el objetivo de estos centros es poner en marcha nuevas iniciativas emprendedoras, aunque también se dedican a apoyar a otras ya existentes. Sin embargo, reconoce que están especializados en darle el primer empujón a proyectos innovadores "de sectores emergentes, como la biotecnología, las TIC o la nanotecnología".

El fomento de la actividad emprendedora es también uno de los pilares de Ances. Para ello, suele realizar jornadas y charlas en universidades o en los propios parques tecnológicos destacando las ventajas de crear empresas.

Proceso de siembra

"Todo comienza con estas actividades", dice Casanova. Es el proceso de siembra porque después "es cuando aparece la gente con iniciativa". Este organismo cuenta con 350 personas en todos los centros. De ellas, 200 se dedican en exclusiva a asesorar proyectos de todos los centros. Cada uno dispone de tres responsables por área (Marketing y Comunicación, Tecnológico y Económico-Financiero), cuyos equipos se encargan de apoyar la realización de los planes de viabilidad de cada proyecto, "Si algún proyecto es muy concreto, lo remitimos a las universidades, Cámaras de Comercio u otros organismos con los que colaboramos", señala el presidente.

La realización de un plan de empresa puede llevar de seis horas hasta 30, aunque ha habido casos de proyectos muy específicos que han necesitado hasta 150 horas de trabajo.

Según datos del propio Ances, durante el pasado año se crearon más de 1.000 empresas gracias al apoyo de los 23 centros. Además, un total de 7.419 emprendedores acudieron en busca de asesoramiento, y se terminaron 1.682 planes de empresas.

La formación también es otro de los puntales de esta asociación, cuyos orígenes se remontan a 1994, cuando los 23 centros -surgidos de una iniciativa de la UE- decidieron continuar por su cuenta un programa de desarrollo comunitario.

Durante el año pasado realizaron 1.136 acciones de formación por las que pasaron 6.364 personas. Uno de los que más demanda tienen es el de gestión empresarial, con una duración entre 40 y 130 horas. No obstante, también ofrecen cursos más específicos con duración entre 10 y 20 horas

Financiación pública

Los centros europeos de empresas e innovación son financiados por los respectivos Gobiernos regionales a través de las Consejerías de Industria. Otras fuentes de financiación son las ayudas procedentes del Fondo Social Europeo y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Casanova señala además que Ances ofrece a las empresas de nueva creación la posibilidad de instalarse en los propios parques tecnológicos durante los primeros años de actividad, pagando una pequeña cantidad en concepto de alquiler y mínimos gastos. El periodo de permanencia no suele superar los cuatro años, aunque depende del nivel de desarrollo de la empresa en cuestión o de la necesidad de espacio.

Y es que no todo termina con la creación de la empresa. Existen programas específicos de asesoramiento, consolidación de proyectos y labores de consultoría, pero que ya suponen un pequeño coste (entre 30 y 45 euros por hora, aproximadamente).

El resto de actividades y programas son de carácter gratuito, ya que no se busca el afán de lucro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky