Jovenes Emprendedores

Una red de expertos para crear y consolidar las nuevas empresas

La Fundación Incyde, dependiente de las Cámaras, impulsó 3.024 proyectos en 2006.Foto:Archivo
"El emprendedor, en muchas ocasiones, se encuentra desamparado porque no encuentra el apoyo necesario para llevar a cabo sus ideas y convertirlas en empresas de éxito". La Fundación Incyde, presidida por Nicolás Henríquez -autor de la cita- y dependiente del Consejo General de Cámaras de Comercio, lleva ocho años intentando convertir en realidad el sueño de miles de jóvenes emprendedores.

La Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa realizó durante el pasado año 3.024 proyectos, un tercio de los cuales consistió en asesorar la puesta en marcha de nuevas empresas.

El subdirector de la fundación, Javier Collado, explica que este organismo cuenta con un presupuesto aproximado de 75 millones de euros hasta el año 2013 procedentes del Fondo Social Europeo y los Fondos Feder. Esta cifra se completará con otras aportaciones procedentes de ayuntamientos e instituciones, por lo que la cantidad real puede ser cercana a los 100 millones de euros.

Estos fondos sirven para subvencionar hasta 200 programas diferentes: creación y consolidación de empresas, apoyo a jóvenes emprendedores, apoyo a mujeres empresarias y apoyo a empresarios autónomos. Todos ofrecen asesoramiento especializado y formación sobre la constitución de una empresa, desde la elaboración de un plan de negocio hasta la petición de financiación a las entidades financieras.

Cada programa tiene una duración de 350 horas que se extienden entre tres y cuatro meses. El 20 por ciento del tiempo se centra en acciones colectivas, y el resto en tutorías individuales.

Los programas de creación de empresas, impartidos en las sedes que la fundación tiene repartidas por las diversas sedes de las Cámaras, se dividen en tres fases.

La primera está centrada en preparar o ayudar al emprendedor a desarrollar su idea inicial hasta convertirlo en un proyecto susceptible de ser realizado. Los participantes se dividen en grupos de 25 personas. Entonces un equipo de consultores -integrado por expertos en marketing, finanzas, recursos humanos o derecho laboral- se pegan al director de cada uno de los proyecto para darle forma.

En el caso de que el proyecto no resulte viable, el participante tiene la posibilidad de apostar por otro proyecto. Henríquez justifica esta opción porque "lo realmente difícil no es encontrar ideas de negocio sino buenos emprendedores".

La segunda fase comienza con el nacimiento de la empresa. Ahora es el momento del consultor, que impulsará, acompañará y resolverá al emprendedor en todos los obstáculos que puedan surgir, como jurídicos, fiscales, búsqueda de financiación, etcétera. El consultor estará en contacto directo con los emprendedores durante los primeros seis meses.

Hacia la consolidación

La última fase del programa de la fundación es la consolidación. Para evitar lo que se denomina pequeña soledad (la ausencia de un sitio en el mercado frente a otras empresas que sí lo tienen), Incyde promueve la cooperación entre empresas recién creadas y de sectores similares para aprovechar las mismas oportunidades y evitar errores comunes.

El 51 por ciento de los proyectos que Incyde promovió e impulsó durante 2006 estaban dirigidos por hombres. Las estimaciones para este año indican que esta tendencia se va invertir por primera vez.

En cuanto al perfil medio de los 3.306 emprendedores que acudieron a los diversos programas de la fundación el año pasado, la media de edad era de unos 34 años. Además, el 30 por ciento tenían estudios universitarios. La mayoría de los proyectos se centraron en el sector servicios e informática.ç

Algunos de los principales recursos de la Fundación Incyde

Más de 200 programas

La Fundación Incyde cuenta con más de 200 programas diferentes para emprendedores, desde consolidación de empresas hasta posibilidades de nuevos negocios en el mercado. Además, tiene casi 200 consultores de distintas áreas empresariales para asesorar en cada ámbito.

Desde la idea a la práctica

El programa de emprendedores es uno de los más exitosos. Durante casi cuatro meses, un equipo de consultores de la fundación y las Cámaras se encargan de asesorar al emprendedor en todos los pasos, desde el plan de negocio hasta la viabilidad del negocio.

70 viveros empresariales

La fundación y las Cámaras de Comercio cuentan con 70 viveros, edificios destinados a alojar a las empresas durante sus primeros dos años de vida. De momento se encuentran repartidos por más de 40 localidades españolas. Se espera llegar a los 100 viveros en pocos meses.

Empresarios en potencia

Las labores de asesoramiento incluyen la posibilidad de que una idea se deseche por no ser viable. Los responsables de la fundación afirman que lo más importante es localizar a empresarios en potencia, que sean capaces de poner en marcha otras ideas que sí sean viables.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky