El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha denunciado este jueves la pérdida de plantilla en el organismo por las bajas tasas de reposición y ha reclamo cambios legislativos para superar las actuales carencias y que estos "sean estables en el tiempo".
"Necesitamos más gente. La sociedad tiene que interiorizar el valor de la ciencia", ha subrayado Lora Tamayo durante la jornada 'Mejorando la calidad de las instituciones públicas de investigación', organizada por la editorial Elsevier en colaboración con el CSIC.
Un asunto que ha admitido la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, al señalar la "disminución presupuestaria larga" que ha obligado a aplicar "criterios de contención fiscal".
"Hemos hecho todo lo que hemos podido y lo seguiremos haciendo", ha defendido no obstante Vela, quien ha recordado que en las universidades españolas hay "mucho talento" aunque no aparezcan en los ránkings. "Pero ya estaremos. Vamos a trabajar en ello y a dejar de tirarnos piedras en el tejado", ha apostillado.
Tras recordar la inminente creación de la Agencia Estatal de Investigación, así como la firma del Contrato de Gestión del CSIC, la secretaria de Estado ha incidido en que España sigue en el décimo puesto mundial en número de publicaciones y en el octavo en calidad de las mismas. "Somos muy eficientes para los recursos que tenemos", ha hecho hincapié.
Durante la jornada, también se ha explicado las propuestas de los diferentes partidos en materia científica. Desde el PP, la diputada María Jesús Moro ha apostado por la investigación como motor del país y se ha comprometido a proporcionar más recursos económicos para la investigación, mejor planificación, potenciación de la I+D+i en la empresa y a eliminar la burocracia.
Desde el PSOE, Antonio Manchado ha señalado el compromiso del partido para doblar el peso de la Ciencia en la próxima legislatura hasta alcanzar el 2,5% del PIB, mientras que Manuel Mañas, de Podemos, ha subrayado que quiere dedicar un 2,7% del PIB a investigación en la próxima legislatura y garantizar el acceso de todos los españoles a la cultura científica.
La formación morada, ha dicho, también apuesta por un programa de rescate de la ciencia y un pacto estatal. Por su parte, Emilio Criado, de IU, ha reclamado el fin del modelo de precariedad y ha destacado que "sin cohesión y sin debate interno no podemos avanzar".
En la jornada también ha intervenido José María Sanz, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha denunciado que cuando las universidades tratan de ejercer su autonomía se ven muy limitadas. "En siete años hemos perdido 60 millones de presupuesto", ha indicado.