Investigación

Investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) y del CIC-IBMCC identifican un nuevo mecanismo de la división meiótica

Investigadores de la Universidad de Tokio (Japón), en colaboración con el grupo dirigido por el doctor del Centro de Investigación del Cáncer-Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (CIC-IBMCC), Alberto M. Pendás, han logrado identificar y describir un nuevo mecanismo de la división meiótica.

Las células del organismo deben dividirse para asegurar que procesos tan esenciales como la reproducción, el desarrollo embrionario, el crecimiento, la cicatrización y reparación de los tejidos así como la respuesta inmune tengan lugar.

En cada división celular es necesario que el material hereditario (DNA) sea duplicado fielmente (replicación) y que sea repartido equitativamente entre las dos nuevas células resultantes de la división (segregación). En este sentido, se distinguen dos tipos de división en las células eucariotas: la mitosis (células somáticas) y la meiosis (células reproductoras).

Ahora bien, la más mínima modificación de cualquiera de estos dos procesos esenciales del ciclo celular puede provocar "graves" alteraciones que dan lugar a patologías severas como son el envejecimiento prematuro, el cáncer y la esterilidad.

Por este motivo, la comunidad científica busca esclarecer pormenorizadamente estos procesos mediante estudios básicos. Ante esto, en el trabajo, publicado en 'Nature', se describen y comparan las alteraciones detectadas en la meiosis en modelos de ratones en los que se les ha eliminado dicha proteína, en particular los denominados ratones 'Meikin-/-' y 'Sgol 2-/-').

Concretamente, se identifica el mecanismo por el cual la proteína 'Meikin' participa en la orientación de las cromátidas hermanas al mismo polo durante la primera división meiótica y cómo su ausencia provoca esterilidad por defectos en el proceso de cohesión y segregación cromosómica.

Por tanto, gracias a las alteraciones detectadas en estos animales, se permite profundizar en el conocimiento de los procesos que tienen lugar para la producción de los gametos y en la forma en la que las alteraciones de éstos pueden dar lugar al desarrollo de diversas patologías relacionadas con la esterilidad humana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky