
Es la primera Cátedra sobre Psiquiatría Infantil y Juvenil en España, único país de la UE donde esta materia no está reconocida como especialidad médica.
Mercedes Molina, Vicerrectora de Transferencia de la Universidad Complutense y Alicia Koplowitz, Presidenta de la Fundación Alicia Koplowitz, han firmado hoy el convenio para la creación de la "Cátedra Alicia Koplowitz-Universidad Complutense de Madrid de Psiquiatría Infantil?, que dirigirá el Profesor Celso Arango. El objetivo es avanzar en el conocimiento de la Psiquiatría y de la Psicología de la Infancia y la Adolescencia, así como impulsar el fomento de la docencia y la investigación. El convenio suscrito entre la Universidad Complutense y la Fundación Alicia Koplowitz tiene un horizonte temporal de tres años, durante el cual la Cátedra contará con una dotación inicial de 270.000 euros.
La "Cátedra Alicia Koplowitz-Universidad Complutense de Madrid de Psiquiatría Infantil" se convertirá en el punto de encuentro para la formación, la investigación, el diálogo, el debate y la transmisión del conocimiento. La colaboración del mundo universitario es fundamental para la Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, materia que no está reconocida como especialidad médica en España, pese a su creciente importancia en la sociedad actual. Un 20% de los niños y adolescentes sufren algún tipo de trastorno mental como la anorexia, el autismo, la hiperactividad, la ansiedad y trastorno de déficit de atención, entre otros.
Una de cada cuatro personas padecerá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Además, hoy las enfermedades neuropsiquiátricas (que engloban a las enfermedades mentales y las neurológicas) tienen un mayor impacto social, asistencial y médico que otras patologías que reciben una mayor atención. Por ejemplo, las enfermedades neuropsiquiátricas suponen un 30% de la discapacidad atribuible a enfermedades médicas en nuestro país frente al 27% que suponen las cardiovasculares y las relacionadas con el cáncer (en una proporción del 15% las primeras y 12% las segundas). Asimismo, las enfermedades mentales son la causa del 40% de las patologías crónicas y del 30% de la discapacidad que se produce en nuestro país, según el Informe ?Presente y futuro de las enfermedades mentales más prevalentes?, elaborado por el Instituto de Estudios Médicos Científicos (INESME).
En opinión del Dr. Celso Arango, Director de la "Cátedra Alicia Koplowitz-Universidad Complutense de Madrid de Psiquiatría Infantil" y Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, "esta Cátedra permitirá fomentar la formación de estudiantes de distintos ciclos y la investigación científica en una materia que no ha recibido la atención e interés necesario en función de su prevalencia y relevancia para nuestra sociedad".
La creación de la Cátedra se une al Programa Anual de Becas y Ayudas diseñado por la Fundación Alicia Koplowitz, que ya ha cumplido su décima convocatoria, y que para el año 2012 dispone de una dotación conjunta de 1,7 millones de euros destinados Becas de Formación Avanzada, Becas de Estancias Cortas y Ayudas a Proyectos de Investigación.