Inversión sostenible y ESG

El Banco de España ve riesgos para la estabilidad financiera en el cambio climático

Sede del Banco de España en la madrileña plaza de Cibeles. Foto: eE

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha alertado este viernes de los riesgos que el cambio climático conlleva para la estabilidad financiera, y ha asegurado que los bancos centrales deben actuar obligando al sector financiero a interiorizarlos. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Hernández De Cos ha participado en la jornada "Acción climática por una recuperación verde", junto al secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Entre las dos principales funciones del Banco de España, ha dicho, destacan dos, el control de precios y la estabilidad financiera, y sobre éste punto "sería un error" no entender que el organismo "es un gran generador de emisiones, y lo que hace un banco es tomar depósitos y convertirlos en financiación de la economía".

De ese modo, puede acabar financiando empresas "que sean más o menos verdes", y sobre todo expuestas a catástrofes climáticas físicas que pueden generar pérdidas, y si los bancos, sobre todo los sistémicos, no las han tenido en cuenta, "podemos tener un problema de estabilidad financiera", ha agregado.

Los bancos centrales "tenemos un balance y unos activos que se derivan de nuestra política monetaria", de modo que cuando se financia al sector bancario "se aplica un colateral -una garantía- que puede verse afectada por esos riesgos físicos", ha indicado.

Al mismo tiempo, en un momento de transición como el actual "se toman decisiones en materia impositiva", y eso "va a afectar directamente a los precios, con lo que va a haber ganadores y perdedores" y eso "en si mismo puede generar riesgos para la estabilidad financiera", ha considerado.

Hernández de Cos ha puntualizado que este papel de los bancos centrales no puede ocultar el hecho de que "los actores fundamentales son los ciudadanos", porque las políticas públicas necesitan la legitimación de los votantes, y al final "esas políticas públicas las van a tener que aplicar los ciudadanos, o sea la sociedad".

Ahí deben juzgar un papel muy relevante los jóvenes, porque -ha señalado- es imprescindible diseñar políticas a largo plazo y "son ellos los que van a disfrutar o sufrir esto".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin