Internet

El cofundador de Twitter propone a Zuckerberg un Facebook de pago sin anuncios

Facebook está tratando de aumentar sus ingresos y en los últimos meses hemos visto cómo la presencia de publicidad se multiplica en la red social, tanto en la versión web como en la versión para móviles. De hecho, no son pocas las críticas hacia la compañía sobre su exceso de publicidad de un tiempo a esta parte.

Lo curioso no es que los usuarios, se quejen y propongan soluciones, sino que lo uno de los cofundadores de otra de las redes sociales más populares del mundo: Twitter. Biz Stone ha decidido regalar un consejito a la competencia, que no es otro que un modelo Premium de pago con el que obtener ingresos sin cansar a los usuarios más habituales.

En un post en su perfil en Medium, Stone asegura que en un primer momento no utilizaba mucho Facebook, porque era demasiado complejo para su gusto. Sin embargo, ahora que varias personas que en su día formaron parte de la plantilla de Facebook se han unido al equipo de su nuevo proyecto Jelly, ha comenzado a utilizar más la red social de Mark Zuckerberg.

Stone reconoce que la gente "ama" Facebook, y por eso considera que están cometiendo un error ignorando un modelo de pago. "En general, los anuncios en Facebook no parecen particularmente útiles o capaces de fidelizar". Sin embargo, considera que "son universalmente tolerados porque eso es lo que hace que Facebook sea gratuito y lo gratuito es bueno".

El co-fundador de Twitter considera que la red social podría ofrecer el producto Facebook Premium. Por 10 dólares al mes, "la gente a la que de verdad le gusta Facebook (y que se lo pueden permitir), podrían librarse de los anuncios. También algunas funciones extra, también", opina Stone.

En este sentido, hace una cuenta rápida y pone sobre la mesa que si un 10% de los usuarios de Facebook se apuntasen a este modelo de pago, eso significaría unos ingresos de 1.000 millones de dólares al mes. Sin duda, Facebook necesita buscar alternativas que aumenten sus ingresos y que disminuya el impacto de la publicidad, que en muchas ocasiones llega a ser excesivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky