Internet

La seguridad virtual gana con cada fallo de Apple y Google

Foto: Archivo

Ante los problemas de seguridad en ambos gigantes tecnológicos, vuelven a cobrar relevancia las empresas dedicadas a la seguridad en la red. De hecho, se trata de un sector cuya demanda crece de manera anual al 7%, es decir, más rápido de lo que lo hace el Producto Interior Bruto mundial.

La seguridad es una de las necesidades humanas que más ponderan los humanos en la vida. Así lo reflejaba Maslow en su pirámide, aquella que clasificaba la jerarquía de las necesidades de los hombres (la seguridad sólo era superada por las necesidades fisiológicas), y así lo corrobora la creciente demanda de la que dispone este sector. "En conjunto, las industrias de seguridad física y tecnológica representan un mercado de 400.000 millones de dólares, que crece al 7 por ciento anual, un ritmo mayor que el del PIB global", señala Yves Kramer, gerente senior de inversiones en Pictet.

El número de empresas dedicadas a la consultoría de seguridad en la red, a proveer antivirus, firewalls, sistemas avanzados de prevención, etc. crece a pasos agigantados ante los numerosos ataques informáticos. Sony, Sega, Citigroup, la CIA, el FMI, el Senado de EEUU, Burguer King o incluso Obama pueden dar muestra de ello al haber sido víctimas de este tipo de agresiones por parte de hackers. Sin embargo, las últimas firmas que han traído a colación la importancia de la seguridad han sido Google y Apple. Mientras que el gigante de la manzana se veía afectado por la publicación de más de 200 fotos de famosas guardadas en el sistema de almacenamiento en la nube de Apple (iCloud), el otro gigante tecnológico por excelencia, Google, también centraba la atención de los hackers al hacerse públicas más de 5 millones de contraseñas de Gmail. Y es que, con el auge de la red y la multiplicación de dispositivos móviles, hay una cantidad creciente de información confidencial almacenada en línea. Algo que, por ende, provoca una necesidad de protección adicional. "El negocio de pirateo, de acuerdo con varios estudios, suma 100.000 millones de dólares anuales globalmente", señala Kramer.

Cómo sacar 'tajada' de estos delitos

Ambas tecnológicas se vieron afectadas en el mercado de renta variable en las sesiones posteriores al conocimiento de dichos escándalos. No obstante, los inversores pueden sacar tajada de estas caídas sin tener que ponerse cortos en las empresas afectadas. Así lo afirman desde Pictet. Por ello, desde 2006 gestionan el fondo de inversión Pictet Security, que invierte en compañías dedicadas a garantizar la integridad, la salud y la libertad, tanto individuales como empresariales o políticas. Un fondo que gana más de un 15 por ciento anualizado en los últimos 5 ejercicios. Y es que, además de empresas que invierten en seguridad física y protección de la salud, también recogen en su cartera a firmas que tienen entre sus principales objetivos proporcionar seguridad en Internet, en programas informáticos, o en el ámbito de las telecomunicaciones.

"En seguridad informática nos fijamos en compañías de mediana y pequeña capitalización como EMC, NetApp, Equinix, Imperva, Qualys, ZIX Corporation o CommVault Systems". Además, otras empresas de mayor valor bursátil como Thermo Fisher Scientific, Fiserv, Fidelity National Information Services o 3M, son algunas de las compañías de este sector que tienen un mayor peso en el fondo, y según el consenso de mercado gozan de la confianza de los analistas. Desde enero, la banca de inversión ha elevado de media un 17 por ciento su valoración.

No es para menos, sobre todo a sabiendas de que se espera para ellas un crecimiento de su beneficio en 2014 superior al 15 por ciento de media. En este sentido, entre todas ellas es Thermo Fisher quien tiene una mayor confianza por parte de los expertos. Para ella es para quien se espera un mayor aumento anual de sus ganancias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky