Internacional

China pone fin a las transacciones financieras con Corea del Norte

Foto: Reuters.

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció hoy nuevas sanciones unilaterales contra Corea del Norte que buscan cortar los fondos a su programa de misiles balísticos al restringir aún más el comercio con el país asiático, y que incluye que China pondrá fin a sus transacciones financieras con el país.

"Anuncio una nueva orden ejecutiva que expande significativamente la autoridad (de EEUU) para perseguir a individuos, compañías e instituciones financieras que financian y facilitan el comercio con Corea del Norte", dijo Trump durante un almuerzo con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

"Los bancos extranjeros afrontarán una amenaza clara: hacer negocios con Estados Unidos o facilitar el comercio con el régimen sin leyes de Corea del Norte", agregó Trump.

El presidente estadounidense aseguró que la nueva orden ejecutiva proporciona "poderosas nuevas herramientas" al Departamento del Tesoro y que el régimen de Pyongyang "ya no podrá contar con que otros faciliten sus actividades comerciales y bancarias".

"Llamamos a todas las naciones responsables a que apliquen las sanciones de la ONU e impongan sus propias medidas como éstas", instó Trump.

"Lo que buscamos es la desnuclearización completa de Corea del Norte", agregó.

El presidente estadounidense aseguró, además, que el Banco Central de China ha decidido poner fin a sus transacciones financieras con Corea del Norte, aunque Pekín no ha confirmado por ahora ese extremo.

Cuando un periodista preguntó si todavía era posible mantener conversaciones con Corea del Norte, Trump respondió: "¿por qué no?".

"Estoy muy orgulloso de decirles (...) que China, su banco central, les ha ordenado al resto de sus bancos, un enorme sistema bancario, dejar inmediatamente de hacer negocios con Corea del Norte", dijo Trump durante un almuerzo con Jae-in y Abe.

China es el principal socio comercial de Corea del Norte y tradicionalmente su principal apoyo político, pero en los últimos meses ha aceptado la aprobación de duras sanciones contra el país por parte del Consejo de Seguridad de la ONU

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky