
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, aseguró este pasado martes que trasladará la propuesta del Gobierno valenciano de crear un corredor humanitario en el Mediterráneo a la reunión del Consejo de Ministros de la Unión Europea de Asuntos de Interior, que se celebrará el próximo 14 de septiembre. EN DIRECTO | Crisis de refugiados en Europa
Báñez lo indicó en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración, donde la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, propuso la puesta en marcha de un corredor humanitario en el Mediterráneo con el fin de trasladar a los refugiados a España con rapidez.
Oltra planteó el traslado de las personas refugiadas que han llegado a las costas de Italia o Grecia a los puertos de Valencia, Barcelona, Cartagena o Palma.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano calificó de "poco fructífera" e "inútil" la reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración, en la que el Ejecutivo central, indicó, no ha concretado cuántas personas refugiadas, cuándo y cómo van a llegar a España.
Oltra, consejera de Igualdad y de Políticas Inclusivas en la Comunidad Valenciana, se mostró asimismo "estupefacta", "decepcionada" y "sorprendida" ante la dinámica de trabajo del Gobierno de España para atender al drama humanitario de los refugiados y dejar de "recoger cadáveres en nuestras costas".
El Puerto de la Copa América
Del mismo modo, el Ayuntamiento de Valencia ha colgado en su página web un anuncio para centralizar la ayuda que los ciudadanos puedan ofrecer a los refugiados, tanto de alojamiento y acogimiento como de recursos materiales y voluntariado, y habilitará una partida económica para poner en marcha toda esta colaboración.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, presentó ayer la iniciativa "Valencia ciudad refugio" después de reunirse con la propia Oltra, para tratar sobre la posibilidad de un canal directo por mar a Valencia para los refugiados.
Si ese barco se pusiera en marcha, aunque Ribó ha precisado que es una cuestión que no depende del Consistorio, se habilitaría el edificio Veles e Vents del Puerto de Valencia, conocido por la Copa América de Vela, como centro de recepción y distribución de los refugiados, según ha explicado el alcalde en rueda de prensa.
El plan municipal tiene tres fases: acogida, sensibilización e inclusión, que se pondrá en marcha en cuanto se cuantifique el número de refugiados que acoja España, y para ello responsables de varias concejalías se reunirán mañana miércoles para poner en común los recursos disponibles.
La concejala de Desarrollo Humano, Consol Castillo, ha manifestado que los recursos municipales son escasos y por ello la solidaridad debe partir de la acción ciudadana, que a partir de hoy puede ofrecer su ayuda a través de la web municipal.