Infraestructuras y Servicios

La barcelonesa B Greenly salta a Estados Unidos y Canadá con una nueva filial

  • Tendrá sede en Nueva York
  • Bajo una alianza con un partner local que gestionará la dirección del proyecto
Francesc Casas, consejero delegado y fundador de B Greenly. EE

B Greenly, firma catalana dedicada en exclusiva a la certificación de sostenibilidad para eventos, de cualquier tipología, y también para espacios (lo que en la jerga se conoce como venue) prepara el salto a Estados Unidos y Canadá.

Con este propósito, ha constituido una sociedad americana -B Greenly LLC-, con sede en Nueva York, que dará cobertura a estos mercados. La filial estará operativa a partir de mayo y cuenta ya con algunos clientes en su cartera, según avanza Francesc Casas, consejero delegado y fundador de la sociedad, en conversación con elEconomista.es.

Casas detalla que ha buscado una alianza con un partner local que gestionará la dirección del proyecto y que participa en el accionariado. Este es Francesc Robert, basado en Canadá y que ejerce como director de ventas corporativas del despacho JTH Lawyers. "Entendemos que es imprescindible en este mercado operar bajo una compañía americana, además contar con un partner local nos ayudará a escalar de una manera mucho más rápida", apunta.

Objetivos ambiciosos

La previsión de facturación de B Greenly para este 2025 en EEUU es de medio millón de euros con una cartera aproximada de 200 clientes, mientras que para el resto de los países la cifra se acerca al millón con unos 450 clientes. Estas cifras estarían dentro de la previsión del plan estratégico de la firma para los próximos cinco años, cuyo objetivo es llegar a una facturación global en 2029 de 10 millones de euros gracias a 4.000 clientes.

La compañía nació en Barcelona en 2023 (aunque la idea viene de años antes) y hoy está presente en más de 30 países con delegaciones comerciales en Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, México, Panamá y Costa Rica que cubren el mercado latinoamericano y Centroamérica. El resto de los países del mundo se operan desde las oficinas centrales de la Ciudad Condal.

"Una de las confusiones habituales en materia de certificaciones es la creencia de que existen certificaciones públicas u oficiales, no es cierto, no existen, todas las certificaciones que hay son privadas (p.e. ISO, B Corp, Biosphere, AGF, etc.). La presencia internacional y el porfolio de clientes son las banderas que legitiman a una marca", explica Casas. B Greenly

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky