Infraestructuras y Servicios

El tren extremeño de la "alta velocidad", la desilusión de la región

  • En la primera semana ha llegado a acumular retrasos de hasta 90 minutos
  • Dos inauguraciones para un tren rápido que no supera los 120 km/h

Lo que podría haber sido una buena noticia para acabar el curso político y económico antes de las vacaciones se ha convertido en una situación difícil de gestionar tanto por parte de Adif, como de Renfe, y de los Gobiernos nacional y regional, a unos días de cerrar por vacaciones.

Extremadura entera está pidiendo la dimisión del presidente de Renfe, Isaías Táboas, como consecuencia de inaugurar una línea que no estaba preparada.

Para paliar esta situación, desde Renfe se ofrecía un descuento del 50% en los billetes, pero para Extremadura, que lleva décadas sufriendo una infraestructura del siglo XIX, no es la solución, los extremeños y extremeñas merecen un tren que vertebre la región y que la conecte con el resto de la Península Ibérica.

Las palabras de Isaías Táboas resonaron en toda Extremadura al decir en su visita a Mérida durante los primeros días que "se ajustarán los tiempos de viaje para que la gente no tenga la sensación de que el tren llega tarde". Asumiendo que era imposible de mantener esa reducción de escasos 51 minutos que habían prometido entre Badajoz y Madrid. Ambas ciudades seguían separadas por más de 5 horas de viaje.

Los extremeños llevan 20 años esperando un tren que no llega, y hubieran preferido esperar unos meses más, antes que inaugurar un tren que ha sido la "desvergüenza" de toda Extremadura, y así lo ha calificado hasta el propio presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, los integrantes del Pacto por el Ferrocarril y todos los demás partidos políticos, que durante la primera semana de servicio han estado haciéndose eco de todos las incidencias.

Extremadura siente que "le han tomado el pelo" tras décadas de olvido, esperaban disfrutar de al menos un tren digno y una "alta velocidad" en la plataforma ferroviaria Badajoz-Plasencia, pero al final, ni eso se ha podido porque el tren, en muchas ocasiones, ha tenido que discurrir por las antiguas vías y acumulando en su trayecto más tiempo de retraso en tiempo de llegada que la reducción de tiempos de viajes que anunciaron en la inauguración. Después de una semana, el tren llegó a tiempo. Una primera semana de funcionamiento donde las incidencias no paraban de sucederse.

Trenes de segunda mano que se calientan y que no pueden alcanzar la velocidad que se ha prometido y, que en muchos casos, no supera los 120 km/h.

En los últimos días la situación está mejorando, intentando realizar el trayecto con un retraso inferior a los 15 minutos

Tras una primera semana caótica, con retrasos e incidencias, parece que en los últimos días la situación está mejorando, intentando realizar el trayecto con un retraso inferior a los 15 minutos.

Las prisas no son buenas consejeras y la prisa por inaugurar antes de la campaña electoral se les ha vuelto en contra a un Gobierno con demasiados frentes abiertos.

Hace escasos meses, el PSOE perdió el Gobierno por primera vez en su gran bastión, Andalucía, y parece como si esta inauguración se ha realizado a bombo y platillo para tapar un descontento popular y mostrar músculo político a meses de las próximas elecciones autónomicas, donde todos los ojos estarán puestos en Guillermo Fernández Vara, uno de los últimos barones socialistas, el político templado y moderado que podría salir reforzado tras esta crisis sanitaria, social y económica.

La relación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara; no empezó con buen pie: Fernández Vara fue uno de los barones que Sánchez tuvo en contra cuando se negó a facilitar la investidura de Rajoy para que España tuviera Gobierno y cuando acabó entregando su acta de diputado. Pedro Sánchez se convirtió en el príncipe destronado, que resurgió aupado por las bases y militancia frente a los barones territoriales.

Fernández Vara, declarado partidario de Susana Díaz como posible secretaria general, tuvo que iniciar un camino de cogobernanza dando respuesta al mandato de los electores, un camino que ahora parecía fluir con buena sintonía

Si la relación siempre ha estado en entredicho, ahora aún más, cuando Fernández Vara mostró una imagen de desesperanza y desolación, al ver que el tren rápido que tanto tardaba en llegar, ni siquiera estaba siendo rápido.

Tren mixto para la reindustrialización

El Gobierno extremeño lleva tiempo destacando la importancia de que sea un tren mixto, ha sido su amuleto en la reindustrialización de la región, pero frente a un sistema de mercancías que llegado el caso habrá que probar también, este transporte de pasajeros está siendo un insulto a todos los extremeños.

Guillermo Fernández Vara ha recalcado en muchas ocasiones que lo que "verdaderamente cambiará la vida será conectar a la región con todos los puertos de la península para que las mercancías puedan salir de Extremadura", y realmente eso, de cumplirse, será un revulsivo para la economía de una región que está empeñada en dejar de ser esa región periférica que sirve de despensa para el resto de España para ser una región protagonista en la nueva economía, pero ese papel pasa por tener un tren del siglo XXI.

Los partidos políticos y las organizaciones piden la dimisión del presidente de Renfe, el primero el PP, pero le siguen las demás formaciones políticas, entre ellas, el socio de Gobierno del PSOE en Madrid, Unidas por Extremadura.

Desde el primer momento todo el mundo sabía que no era un AVE, pero estas últimas semanas han acabado con la paciencia de una región que ya ha aguantado demasiado, una inauguración que se truncó desde mucho antes. La propia invitación del Ministerio al "AVE Extremeño" resonó con burla en las tierras extremeñas. Hasta tal punto que tuvieron que rectificar en menos de 24 horas. Una invitación al viaje de inauguración que se realizó el 18 de julio tras otro primer viaje de pruebas, que también sirvió de inauguración. Los extremeños saben esperar, pero esto lo ven como una tomadura de pelo.

Podían haber realizado una simple convocatoria de prensa para anunciar las mejoras, quizá así la sociedad hubiera entendido que no era un AVE y que ni está terminado, pero las prisas electorales han hecho que la buena noticia de algunas mejoras en la red ferroviaria sean un insulto a toda la región, que está reclamando sus derechos tras muchos años de abandono.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

A un pueblo inculto, acostumbrado a vivir de las migajas se le puede engañar con facilidad.

Puntuación 16
#1
Extremeños engañados
A Favor
En Contra

Extremeños engañados y estafados

Puntuación 17
#2
Tony
A Favor
En Contra

Pues con el déficit que hay que recortar los extremeños se han quedado sin AVE en al menos otros 10-15 años. De todos modos, son muy masoquistas y les molan mucho los Rodríguez de la Borbolla, para ser víctimas crónicas de su destino a base de votar socialismo u colectivización. Pobreza llama a pobreza.

Puntuación 19
#3
Todo el mundo a funcionario
A Favor
En Contra

Lo que tiene convertir una región en un nido de funcionarios que no dan palo al agua (conserjería de nosequé, Agencia del desarrollo extremeño de nosecuantos, la gran consultora Avante que no se sabe ni lo que hace, agencia de Extremeños por el mundo, y así un sinfín de organismos públicos con más de 92.000 funcionarios de 500.000 personas activas, de los cuales más de 4.000 personas cobran más de 50k al año por cierto.

Todo esto hace que nadie que queje porque si no el ayuntamiento de turno no te enchufa en el próximo puesto que salga, o si eres autónomo, no te invita a licitaciones públicas de obritas en las que siempre hay sobrecostes...

Así va Extremadura y parte del país que no tiene industria.

Puntuación 14
#4
estavaldra
A Favor
En Contra

Manuel, inculto sera TPM

Puntuación -4
#5
Javier
A Favor
En Contra

Y no hay que olvidar que el inepto presidente de Renfe hace cuatro días pedía gravar más al coche privado...¡ qué jeta!

Puntuación 14
#6
José
A Favor
En Contra

Extremeñito que vienes al mundo, te guarde Dios. Las tres de la periferia te robarán hasta el corazón.

Tu talón de aquiles, Extremadurita querida, y tu culpa, los señoritos que se quedaron con todo, mientras tus hijos se fueron con las maletas acartonadas, vacías, en busca de un mundo mejor.

El amor que te profesan los que se fueron, seguro que continúa intacto; pero el odio, ¡Ay el odio! a los que se quedaron con todo, también sigue intacto.

Puntuación -1
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

En Asturias ya nos reímos cuando nos dicen que el año que viene llega el AVE. LLevamos dieciocho años de desilusiones y mentiras. Los últimos tres apostamos a que el próximo es también mentira. Son cosas de socialista, antes mentían bastante, ahora con Sánchez llegan al limite de lo soportable....!

Puntuación 1
#8