Industria

Sniace puede suspender su actividad fabril y tramitar un ERE que afectaría a 350 trabajadores

Blas Mezquita, presidente de Sniace. Foto: Guillermo Rodríguez

SNIACE

17:37:59
0,05
0,00%
0,00pts

La empresa especializada en la producción de celulosa ha advertido hoy que si la anunciada huelga de taladores impidiera el suministro de la madera, se verá obligado a paralizar su actividad fabril y a tramitar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), consistente en la suspensión temporal de los contratos de trabajo por el tiempo que dure el cese de actividad en sus factorías. Sniace, que fue suspendida antes de la apertura, volvió a cotizar con un severo desplome.

"Si la anunciada huelga de taladores impidiera el suministro de la madera, fundamental materia prima de sus procesos productivos, a las instalaciones fabriles, se vería en la necesidad de adoptar las medidas oportunas ante la situación de una eventual paralización de la actividad fabril del grupo", indica Sniace en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Poco después y como continuación a ese primera nota informativa, la empresa remitió otro comunicado al organismo regulador del mercado español para añadir que en el caso de que continúe la huelga, el grupo tiene previsto la tramitación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) "consistente en la suspensión temporal de los contratos de trabajo por el tiempo que dure la paralización de las actividades fabriles como consecuencia de la falta de suministro de la madera". Sniace estima que la medida podría afectar a unos 350 trabajadores en las distintas empresas del grupo.

En un último comunicado, la compañía especifica que "si la interrupción del suministro de madera durase alrededor de un mes, la producción de las empresas Celltech y Viscocel sería nula, lo que podría determinar un descenso de la facturación del grupo en ese período de entre un 25% y un 30%, reduciéndose a una cuarta parte si sólo durase una semana".

Movimientos en los juzgados

Por otro lado, la compañía presentó ayer las últimas resoluciones judiciales sobre liquidaciones del canon de vertidos a la Confederación Hidrográfica del Norte.

En primer lugar, el Tribunal Supremo desestimó el recurso de la compañía por la primera liquidación de 1995, de 3,15 millones de euros, mientras que la segunda liquidación (2,83 millones) aún se encuentra en recurso de casación en dicho tribunal.

Por otro lado, el Tribunal Económico de Asturias anuló la segunda liquidación de 2003, de un importe de 2,04 millones, al igual que la de 2004, de 3,58 millones de euros, al estimar las alegaciones de Sniace ante el tribunal.

A finales de 2006 el grupo papelero anunció un acuerdo de financiación con Société Generale por un valor de hasta 45 millones de euros para conseguir que se suspenda la revocación de su permiso de vertidos en la central de Torrelavega, lo que supondría el cese de su producción de celulosa y viscosa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky