
La fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo "es una realidad", así lo afirmaba este martes el presidente de Diamond Foundry España, Rafael Benjumea, durante una rueda de prensa ofrecida para valorar este proyecto pionero en España, donde destacó que la compañía está cumpliendo el calendario de manera rigurosa.
Las obras se encuentran en un estado muy avanzando, la nave de 6.000 metros cuadrados, correspondiente a esta primera fase de construcción, está casi terminada y se espera que esté completamente terminada para el próximo mes de abril. Sobre la segunda y tercera fase, podrían estar acabas para finales de 2027.
Pero no hará falta esperar tanto tiempo para que esta fábrica de diamantes sintéticos comience a funcionar. Benjumea afirma que para el próximo otoño ya se estarán produciendo los primeros diamantes sintéticos mientras se completa el resto del proyecto.
Así, durante esta primera fase, Diamond Foundry producirá unos 2 millones de quilates de diamantes al año, una cantidad que aumentará hasta los 5 millones una vez completada las tres fases de la industria.
La fábrica en su totalidad contará con 168 reactores llegados de Estados Unidos, y en esta primera fase ya estarán en funcionamiento 14 para poder cumplir con la producción en este otoño.
Aunque todos piensan en la joyería como el sector al que irán destinados estos diamantes, el presidente de la compañía ha explicado que se destinarán en su mayor parte a la industria de los semiconductores, ya que es un material empleado para mejorar el tratamiento de los datos y reducir la temperatura de los mismos. En los últimos años, esta tecnología ha elevado su demanda a nivel mundial como consecuencia de la expansión de la comunicación 5G y la industria del vehículo eléctrico, un sector donde Extremadura está posicionándose de forma estratégica.
Asimismo, la alta sensibilidad social que se ha generado hacia las minas y la polémica extracción de este mineral, tal y como se narra en la película Diamantes de Sangre, protagonizada por Leonardo DiCaprio, ha provocado que tanto la industria como la joyería hayan puesto sus ojos en estos diamantes sintéticos. Hay que recordar también que el actor estadounidense es uno de los socios de esta industria.
Primera fase
Rafael Benjumea ha afirmado que ya está en marcha y se han contratado a 30 trabajadores de los 100 que tendrá la industria en esta primera fase. Se trata de perfiles muy técnicos y de momento no existe en España ninguna acción formativa destinada a ello, por lo que se están formando en la factoría estadounidense de la compañía.
Diamond Foundry ya está trabajando con la Junta de Extremadura para formar y preparar tanto a los técnicos a través de la Formación Profesional, como a los ingeniones con un Máster específico en la Universidad de Extremadura.
Benjumea ha destacado que la compañía está comprometida con la región, por ello, se ha realizado un gran esfuerzo para que tanto las empresas que están realizando las labores de construcción, mantenimiento o seguridad como los trabajadores sean extremeños.
Esta primera fase supondrá una inversión de 242 millones de euros que los está asumiendo la propia empresa, una vez culminada toda la obra, la inversión total ascenderá a los 675 millones de euros y creará 300 puestos de trabajos directos más unos 600 indirectos e inducidos.

Autoconsumo
Este proyecto fue presentado en verano de 2021 y Benjumea ha destacado que ha sido todo un éxito que Diamond Foundry pensara en España, en Extremadura y en Trujillo para producir sus diamantes.
La clave del proyecto reside en la posibilidad de generar energía limpia y barata a través de su planta fotovoltaica de autoconsumo, que será una de las más importantes del país. Se construirá a mediados de año para que empiece a funcionar una vez que la planta esté produciendo y tendrá una potencia de 25MgW en la primera fase y 120MgW una vez terminada.
Tendido eléctrico
La compañía está trabajando en estos momentos para contar con todos los suministros: luz, agua o fibra óptica, y sobre la polémica generada por el tendido eléctrico y la petición de Adenex para que se busque otra alternativa de trazado en una zona más urbanizada y por tanto con "menor impacto", Benjumea ha destacado que se está trabajando con todos los colectivos y se están realizando todos los trámites administrativos necesarios.
Según ha explicado, la compañía siempre desarrollará un trabajo constructivo, apostando por una solución de todas las partes, porque "la empresa ha venido para quedarse, generar valor añadido y riqueza tanto en Trujillo como en Extremadura".