La Asociación de Empresarios del Metal, ASPREMETAL, ha denunciado hoy la firma de un nuevo convenio del comercio, incluyendo al comercio del metal, cuando aún existe uno en vigor. Dicha firma, denuncia la organización del metal, está rubricada por la patronal pacense, La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz, COEBA, y los sindicatos UGT Y CCOO.
Según destacan en nota de prensa, la Asociación de Empresarios del Metal, ASPREMETAL formalizó en marzo el convenio colectivo del comercio del metal, vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. Afirmando que este convenio, "se prorroga de forma automática y con las mismas condiciones hasta una nueva firma de las partes, como así lo dicta el articulado de dicho acuerdo". Pero denuncia que, este año, dicha "renovación no va a estar exenta de problemas debido a la ilegalidad, que así entiende esta asociación, cometida por parte de la confederación COEBA y los sindicatos UGT y CC.OO".
Desde ASPREMETAL afirman que se promovió en diciembre una nueva mesa de negociación para acordar el nuevo convenio de 2023, pero informan que desde las centrales sindicales CCOO y UGT les contestaron que ya habían "firmado otro convenio de carácter general para el comercio".
Según afirma la nota de prensa este "nuevo convenio afectaría a sectores de comercios como el de la alimentación, calzado, muebles, óptica y textil, además del mencionado comercio del metal". De este modo, ASPREMETAL señala que "no han sido llamados a dicha negociación y esto representa una ilegalidad puesto que según el artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores, los convenios son negociados por las asociaciones empresariales de los sectores afectados y en la provincia. Por ello, consideramos que es una intromisión por parte de COEBA ya que el puesto de organización sectorial pertenece a Aspremetal", según afirma Francisco Pantín, presidente de dicha patronal.
Deslealtad
ASPREMETAL califica "de deslealtad para con los empresarios la forma de actuar tanto de los dos sindicatos UGT y CC.OO. como de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la provincia de Badajoz, porque no han informado ni trasladado a las partes implicadas, en este caso a la asociaciones de comercio afectadas, las negociaciones de este convenio cuya mesa de negociación, nos dicen, se convocó en junio", enfatiza Pantín, quien insistió que, "sobre todo por parte de COEBA al no dar visibilidad al sector, pero tampoco a ASPREMETAL como miembro de la Confederación, o al vicepresidente de Aspremetal, quien a su vez es vocal del comité ejecutivo de Coeba, por lo que entendemos que ha sido una iniciativa unipersonal".
Consecuencias para las empresas
ASPREMETAL destaca que ya tienen "empresas que nos han preguntado si han de aplicar el nuevo convenio, esto es porque los representantes sindicales les han informado del mismo, y esto es inmoral además de una muestra de falta de profesionalidad al manipular tanto a empresas como a trabajadores", continúa Pantín, quien refleja que sólo existe una repuesta a esta pregunta: "No se puede aplicar ya que, además de las razones mencionadas anteriormente, tampoco estaría operativo hasta su publicación en el DOE, por lo tanto los sindicatos están faltando a la ética profesional".
Aspremetal recuerda que son muchos los empresarios de la provincia de Badajoz que se verían afectados ante este hecho puesto que el comercio del metal aglutina a concesionarios de automoción, recambios, bazares, ferreterías, tiendas de informática y electrónica de consumo, electrodomésticos, tiendas de telefonía, joyerías, relojerías y un largo etcétera.
Llamamiento a la Dirección General de Trabajo
Ante esta situación, ASPREMETAL hace un llamamiento a la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura para que esté alerta y no proceda a la publicación de dicho convenio en el DOE, puesto que además de no haberse realizado por los cauces legales, "otorgarle rango legal supondrá un claro perjuicio tanto para trabajadores como para empresas que tendrán que recurrir a los juzgados para llegar a acuerdos ante la existencia de dos convenios vigentes de forma simultánea. Más allá del impacto que tendrá en las empresas".
ASPREMETAL, la Asociación Regional de Empresarios del Metal de Extremadura, es una institución que agrupa a 800 empresas del sector del metal en sus diferentes ramas de actividad, como Talleres de Reparación, Instaladores de Electricidad, Instaladores de Climatización, Gas y Energías, Comercio del Metal y transformados del metal. Fundada en 1977 es la asociación empresarial de más solera en Extremadura que aún hoy mantiene vivos sus objetivos de servicio a los profesionales del sector y defensa de la profesión.