Industria

El objetivo de la UE de dejar la "moda rápida fuera de moda" ha acelerado los proyectos sostenibles

  • El gigante chino Shein tendrá que adaptarse a la normativa europea
Ropa 100% recliclada - iStock

En marzo de este año la UE lanzó la estrategia para los productos textiles sostenibles, que pretende acabar con la moda rápida y apostar por modelos más respetuosos con el medio ambiente. Grandes firmas europeas como Inditex o H&M se están poniendo al día y están invirtiendo en distintos modelos para adaptarse a esta nueva normativa que entrará en vigor en 2030.

Esta propuesta hará que "para 2030, todos los productos textiles comercializados en la UE serán duraderos y reciclables, fabricados en gran medida con fibras recicladas, libres de sustancias peligrosas" explicaba la Comisión Europea en una comunicación.

Esto ha hecho que muchas de las grandes empresas textiles europeas se pongan las pilas y se adapten desde ya a la nueva legislación. Algo que, además de ser bueno para el medio ambiente, se adapta a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones, Millenials –nacidos entre 1981 hasta 1995- y la Generación Z- de 1995 hasta 2010-, optan por el consumo de productos de segunda mano y productos ecológicos para proteger al medio ambiente. Según la ´Encuesta Global 2022 Gen Z & Millennial de Deloitte´, nueve de cada diez prefieren los hábitos de consumo sostenibles.

Las búsquedas de moda sostenible han aumentado con estas preferencias. Según datos de Statista en 2020, cuatro de los cinco países donde más se disparó este tipo de exploraciones en internet eran europeos. Dinamarca es el primer país con un crecimiento de búsqueda de un 114%, en tercer lugar, Alemania con un 53%, seguido de España con un 51% y Francia con un 50%.

Nuevas inversiones

El Desafío de Algodón 2025, propuesto por U.S. Cotton Trust Protocol y Textile Exchange, reta a los fabricantes a obtener un 100% de su algodón de fuentes sostenibles para este año. Dentro de este desafío se encuentran gigantes como Inditex, Amazon, H&M, Adidas, Puma, Nike, Benetton o Lacoste. Pero algunas firmas por su parte también han llevado a cabo iniciativas: la Fundación H&M ha invertido 6 millones de euros en el Instituto de Investigación de textiles de Hong Kong para desarrollar soluciones de separación y reciclaje de ropa. El gigante gallego, Inditex, no se ha quedado atrás y se ha propuesto el compromiso de cero residuos de vertedero para 2023. En el 2020 logaron que el 91,23% de sus desechos fueran enviados a reutilización para dar una segunda vida a los desechos.

El fabricante alemán de ropa deportiva Adidas lanzó una línea de ropa de una sola fibra el año pasado que incluye zapatos, abrigos, camisetas y pantalones bajo su etiqueta "Made to be Remade" para adaptarse a las nuevas fibras que exige la legislación europea. "Estos productos se crean con un solo material y, una vez que llegan al final de su vida útil, se pueden limpiar, triturar y reciclar para usar en nuevos productos", dijo un portavoz de la empresa.

Con estas medidas pretenden cumplir el objetivo de poner a la "moda rápida fuera de moda" para 2030, combatiendo la tendencia de las personas a comprar ropa compulsivamente y desecharla rápidamente. La ropa deberá ser a partir de ese año "de larga duración y reciclable, en gran medida hecha de fibras recicladas", explicó la Comisión.

Estas medidas no solo afectarían a la industria europea sino a cualquiera que pretenda vender sus productos textiles dentro de la UE, por lo que grandes empresas americanas como Levis o Nike o el gigante chino Shein tendrán también que adaptarse a la nueva normativa europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky