Puede sonar a sacrilegio en momentos de euforia como los actuales, con el Ibex y el Dow Jones al filo de sus máximos históricos del año 2000. Pero el caso es que no todo el mundo está convencido de que la bolsa va a seguir subiendo hasta el infinito y más allá.
Por cierto, esa convicción general recuerda mucho a la de hace seis años.
Un ejemplo es la gestora norteamericana Putnam, que ayer se presentó en España de la mano de la firma Abante Asesores. Putnam es probablemente la única gran gestora internacional que faltaba por desembarcar en nuestro país.
Según sus previsiones, el S&P 500 subirá una media del 4,1% anual en los próximos cinco años, que se elevará al 6,3% en las bolsas europeas y al 8,1% en las de países emergentes. Estas cifras, en especial la de EEUU, no son mejores que el 3,9% que espera para el bono del Tesoro estadounidense, el 4,4% de los bonos high yield o –más llamativo- el 4,7% que cree que rentará la liquidez.
Por encima de la media de las bolsas se situarán la deuda emergente (6,1% anual) y, sobre todo, las materias primas, que con un 10% se llevan la palma en cuanto a rentabilidad esperada.
¿Merece la pena poner todo el dinero en bolsa cuando hay alternativas que permiten ganar lo mismo o más, muchas de ellas con niveles de riesgo muy inferiores? La respuesta de Putnam es que no. Por eso recomienda una estrategia basada en la diversificación y la flexibilidad, con dos partes diferenciadas: la beta (intentar batir a los índices) y el alfa (rentabilidad absoluta independiente de la marcha de los mercados).
Para mejorar la beta, aconseja no confiar en un solo activo (la bolsa), utilizar un apalancamiento prudente en los activos menos rentables (deuda pública y privada) para elevar su rendimiento y usar una metodología flexible y capaz de adaptarse a cada entorno para seleccionar las clases de activos.
En cuanto al alfa, sus consejos son discriminar entre el alfa de verdad y lo que es una beta disfrazada (es decir, la rentabilidad que se puede igualar con estrategias sencillas en mercados tradicionales), buscar aquellos gestores capaces de verdad de ganar dinero en cualquier entorno, y diversificar las posiciones entre distintos gestores y estrategias de gestión alternativa.