Indices Mundiales

China: ¿Cuándo se confirmarán los temores de Greenspan?

Máximo del índice de Shangai pese a la advertencia del ex presidente de la Reserva federal y a las 'preocupaciones' de los inversores. Recordemos que una fuerte corrección de la bolsa asiática fue una de las excusas de la última gran corrección de los mercados a comienzos de año.

La semana pasada Alan Greenspan volvió a ser el foco de atención de los mercados cuando consideró que las bolsas chinas podrían sufrir una dramática contracción ya que considera que las subidas acumuladas son insostenibles.

No será servidor el que ponga en entredicho las palabras del Sr. Greenspan pero prefiero que cuando un mercado se encuentra en subida libre, como es el chino desde septiembre de 2006, sean los precios que es donde se ven reflejadas todas las expectativas, los que indiquen cuando puede formarse un techo.

Efectivamente, aunque la bolsa de Shangai se haya revalorizado en lo que va de año casi un 60% y el CSI 300 lleve acumulado una recuperación del 92%, no somos partidarios de buscar techos como si estuviera buscando monos en los árboles sino que prefiero preguntarme que es lo que debería suceder para que la tendencia alcista que definen estos índices pueda variar de signo.

En este sentido, no habrá confirmación de que puede haber un giro sensible y sostenible más allá del corto plazo mientras el índice de Shangai no pierda soportes que aparecen en los 4.030 puntos, coincidentes con los mínimos mensuales del mes de mayo y donde se observa un hueco alcista.

Perder a cierre semanal los 4.030 puntos significaría que este hueco habría sido un hueco de agotamiento comprador y si además se pierde esta referencia a cierre mensual, sería la primera vez en 19 meses que la presión vendedora consigue que se pierdan los mínimos mensuales previos. Todo ello confirmaría el inicio de una fase bajista y el efecto Greenspan volvería a actuar con la fuerza de antaño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky