Indices Mundiales

La Bolsa de Bombay suaviza sus pérdidas al final de su "lunes negro"

La Bolsa de Bombay, la más importante de la India, vivió hoy un "lunes negro" al sufrir la mayor caída de su historia, de un 14,20% en tres días, aunque consiguió suavizar sus pérdidas al cierre. Las autoridades temen que las pérdidas desaten una oleada de suicidios en la capital del país.

El índice Sensex de las 30 mayores empresas de la India había perdido más de mil puntos y marcaba los 9.826,91 puntos cuando los reguladores decidieron su suspensión durante una hora, pero después se recuperó con la reanudación de la actividad y en seguida ganó un 6 por ciento.

Al cierre de la plaza, el mercado de valores de Bombay quedó por encima del límite psicológico de los 10.500 puntos pese a perder finalmente 457 puntos.

Se suspende la actividad para contener el pánico

El jueves pasado, el Sensex experimentó la mayor caída de su historia hasta ahora pero el derrumbe de hoy, que alcanzó los 1.111 puntos, obligó a la Bolsa de Bombay a suspender su actividad para contener el pánico entre los inversores.

No es la primera vez que las autoridades del mercado de valores suspenden la cotización de la Bolsa de Bombay, ya que esta medida fue tomada asimismo en mayo de 2004.

Sin razones "técnicas" para la caída

La economía india sigue caminando con paso firme: el PIB avanza a un ritmo alto y sostenido, las empresas que cotizan en Bolsa siguen teniendo beneficios, las reservas del país son altas, la inflación está bajo control y las exportaciones también marchan bien.

Y, según expertos locales, tampoco existen razones "técnicas" que expliquen la caída.

De modo que las razones que se barajan para explicar el colapso del Sensex son los altos precios del petróleo, el alza de los tipos de interés de EEUU y el hecho de que inversores institucionales extranjeros hayan comenzado a vender.

No obstante, la publicación de una circular del Gobierno indio sobre una modificación de los impuestos aplicados a ciertas inversiones ha podido influir en el descalabro bursátil.

Durante el último año, los mercados de valores indios han experimentado un crecimiento espectacular, celebrado por la prensa especializada india, que el 20 de abril llevó a que el Sensex superase los 12.000 puntos.

La vertiginosa subida, que incrementó el valor de las empresas cotizadas en el Sensex en un 20 por ciento en sólo tres meses, se ha visto parada esta semana con una pérdida de alrededor de 1.500 puntos.

Mensaje de tranquilidad

Poco después de la suspensión de la cotización, el ministro de Finanzas indio, P. Chidambaram, compareció ante la prensa para lanzar un mensaje de tranquilidad a los inversores y para que se guíen por hechos y no por rumores.

Todas las grandes empresas indias han experimentado grandes pérdidas en su cotización durante la jornada de hoy, pero los mayores perjudicados fueron Tata Power, Bajaj Auto, Hindalco y Nalco.

No obstante, otros valores como Cipla y Reliance Energy se recuperaron del batacazo y cerraron la sesión en positivo.

Riada de inversión extranjera

Durante el último año los mercados han recibido una riada de inversión extranjera en valores indios, deseosa de beneficiarse del rápido crecimiento de la economía de este país.

La pujanza de los sectores como los de las nuevas tecnologías y de biotecnologías han liderado el crecimiento de una potencia emergente, que comienza a estar presente en el circuito económico internacional con voz propia.

Esta progresiva integración de la economía india ha traído beneficios como el aumento de las exportaciones o la atracción de inversión, pero ha implicado asimismo una mayor vulnerabilidad de la economía ante desequilibrios e influencias exteriores.

Luces fatídicos... y alerta por los suicidios

Se da la circunstancia de que todos los días fatídicos para la bolsa de Bombay, con excepción del pasado jueves, siempre han caído en lunes, como el 31 de marzo de 1997 o el 17 de mayo de 2004.

Por su parte, la policía india se encuentra en alerta ante posible sucidios de brokers e inversores, especialmente tras las caídas de esta mañana, que han supuesto pérdidas de billones de dólares.

La policía vigilaba cerca de los lagos y canales, lugar donde la gente podría intentar suicidarse.

"Una crisis financiera causa suicidios. Sólo intentamos prevenirlos. Hasta ahora, no se ha reportado ningún caso de sucidio", ha declarado un oficial de policía a la agencia de noticias Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky