
El célebre economista y profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, cree que el BCE podría haber hecho y hacer mucho más por ayudar a la Eurozona a salir de la crisis y a lidiar con la deflación. Aunque Roubini explica que también los gobiernos tienen parte de culpa en todo lo que está ocurriendo en la economía europea.
Roubini explica en Octavian Report que "los países periféricos de la Eurozona están sufriendo un descenso de su crecimiento potencial por lo despacio que están llegando las reformas, la recuperación están siendo lenta y desigual, el desempleo en Grecia y España ronda el 25% sobre la población activa total y es del 50% para los jóvenes. Los ratios de deuda privada sobre el PIB son elevados y la deuda pública sigue creciendo".
Los gobiernos y el BCE podrían ayudar a estos países para que sus reformas fueran menos dolorosas: "Yo creo que el BCE puede hacer más, puede emprender una expansión cuantitativa mucho más agresiva para fomentar la inflación".
Pero el BCE tiene un problema, "tradicionalmente ha sido conocido por hacer poco, hacerlo tarde y demasiado lento. Quizá esta vez haga de forma puntual lo correcto, pero aún así creo que llega demasiado tarde".
Pero no toda la culpa es del BCE. El profesor de Economía de la Universidad de Nueva York cree que los gobiernos y el Parlamente Europeo deberían poner más esfuerzo en lograr una unión real en Europa: "La experiencia dice que una vez que se ha creado una unión monetaria, necesitas algo más, lo primordial es una unión bancaria, después una unión fiscal, se necesita una unión económica completa... El final del proceso debe concluir en una unión política".
Riesgos en la Eurozona
Mientras tanto los riesgo siguen apareciendo para la Eurozona. "Las tensiones entre el núcleo y la periferia continúan, un buen ejemplo es el auge de Syriza en Grecia y otros partidos de corte populista en algunos países de Europa. El Reino Unido podría decidir salir de la Unión Europea. De acuerdo, los británicos no son miembros de la Eurozona, pero hasta los conservadores han previsto hacer un referéndum después de las elecciones generales".
A pesar de todo, Roubini cree que a día de hoy las opciones todavía son escasas, el Reino Unido no se marchará de la Unión Europea, "pero el riesgo está ahí y hay que reconocer que las políticas dentro de un mismo área se mueven en direcciones diferentes", asegura Roubini.