Indicadores Europa

Los países sin salario mínimo tienen sueldos medios más altos y menor tasa de paro

  • La tasa media de paro en los países sin salario mínimo es cuatro puntos inferior
Foto de archivo

El salario mínimo interprofesional es una ¿ayuda o un estorbo para el desarrollo del mercado laboral? En el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística, 'Los salarios en España y la UE', se puede ver como varios de los países que no tienen un salario mínimo establecido tienen salarios medios muy elevados. Además, la tasa de paro de estos Estados es inferior de media a la que presentan los países con un salario mínimo establecido.

Países sin salario mínimo

La salud del mercado laboral en términos de tasa de paro también es superior en los países que no tienen un salario mínimo ('SM'). La media aritmética de la tasa de paro de los Estados que no tienen SM se establece en el 7,1%. La lista de estos países sin legislación en cuanto al SM está formada por: Dinamarca, Alemania (tendrá SM a partir de 2015), República Checa, Italia, Chipre, Austria, Noruega, Islandia, Suecia, Suiza y Finlandia.

Aunque es cierto que dentro de estos países existen grandes disparidades. Por ejemplo, la tasa de paro en Chipre que no tiene es del 15,1%, mientras que por ejemplo Noruega tan sólo tiene una tasa de paro del 3,7%.  Alemania, con una población que supera los 80 millones de habitantes ha sido siempre un ejemplo para los defensores de la libertad salarial, su tasa de paro es del 5%.

Por otro lado, la media anual de los salarios brutos en estos países son mucho más altos que los de los Estados con SM establecido. El salario medio de Dinamarca supera los 60.000 euros, en Suiza es aún superior y rebasa los 70.000 euros anuales. Finlandia con 43.848 euros y Alemania con 43.300 euros son otros dos buenos ejemplos de los elevados salarios en este tipo de países.

Países con salario mínimo

La lista de países con salario mínimo es algo más larga: Bélgica, Bulgaria, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y Reino Unido. El país con el salario mínimo más elevado es Luxemburgo, con un SM bruto anual de 1.900 euros, en el lado opuesto está Bulgaria con 173,84 euros.

En cuanto a los salarios medios, Luxemburgo con 52.902 euros tiene el salario medio más alto de esta lista. Holanda con un salario medio bruto anual de 46.287 euros es el segundo. Por otro lado, los países del este como Bulgaria o Rumanía tienen salarios medios que rondan los 6.000 euros anuales.

La tasa de paro media en estos países superar el 11%, cuatro puntos porcentuales más que la media aritmética obtenida en los Estados que no tienen SM. España con un 24% y Grecia con cerca del 26% lideran esta lista, mientras que Holanda con una tasa de paro del 6,5% o Reino Unido con un 6% de desempleo han logrado buenos resultados a pesar de tener establecido un SM.


Defensores y detractores

Los detractores del salario mínimo explican que las retribuciones recibidas por el factor trabajo (empleados), dependen en última instancia de la productividad del trabajo. Como no es sostenible el pago de una remuneración que supere la productividad de un empleo, la determinación de un salario mínimo provocará desempleo en aquellos puestos cuya productividad sea inferior al mismo, aseguran desde IESE Business School.

Mientras que sus defensores aseguran que el salario mínimo es una herramienta útil de política 'social'. Gracias al salario mínimo se garantiza un nivel de ingresos para todos los trabajadores, compatible con la satisfacción de sus necesidades básicas.

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Y qué nos quieren contar con este artículo ?. En un país con escasa oferta de trabajo y mucha demanda si no establece un salario mínimo le pagarán medio plato de entejas por su trabajo. España, llena de pícaros, ni eso le darán.

Puntuación 74
#1
harto comparaciones.
A Favor
En Contra

Igualitos son los empresarios de Noruega que los empresarios piratas de España. Aquí si pudiesen te cobrarían hasta por trabajar.

Puntuación 84
#2
Polnet
A Favor
En Contra

No se porque os empeñáis en compararnos con Europa, cuando más bien estamos más cerca de los países del norte de ífrica. Aquí no se valora al que más trabaja, ni sus conocimientos, etc aquí solo tenemos la cultura del pelotazo y del amiguísimo.

Puntuación 76
#3
Putin
A Favor
En Contra

Sí, en Alemania no hay salario mínimo pero sí una prestación de desempleo universal e indefinida (ALG II) que suponen 400€ líquidos al mes + seguro médico + pago del alquiler de la vivienda + pago de 200 y pico euros por hijo + pago de internet y otras necesidades menores (como los gastos del veterinario de la mascota!). Lógicamente eso tiene un impacto mucho mas duro que un salario mínimo, ya que el que no cobra más que eso no trabaja.

Es una falacia usar una correlación (bastante torticera, por cierto) para meter con calzador algo que no tiene visos de causalidad.

Puntuación 76
#4
mandacojones
A Favor
En Contra

Pues nada, ¡que lo quiten! Ya, lo que nos faltaba en este pais de negreros. Al final pagaremos por trabajar...

Puntuación 27
#5
Usuario validado en elEconomista.es
GFaye
A Favor
En Contra

El salario mínimo provoca efectos inversos a los deseados, más exclusión y paro.

Es inútil intentar convencer a los deformados por la moral católica y/o marxista de ello. No por casualidad, en términos generales, los países SIN salario mínimo son de substrato protestante o anglicano, los de CON salario mínimo son de substrato católico, es decir, pseudo-marxista.

Puntuación -13
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Es la causa no la consecuencia.

Los países con altos salarios no necesitan salario mínimo.

Esos países tienen una estructura productiva de alto valor agregado que requiere de personal muy calificado y por tanto de altos salarios. (como promedio) Por eso no tienen salario mínimo. Nadie quiere un salario mínimo cuando tiene un salario muy alto.

En EEUU se ha demostrado que en aquellos estados donde se ha establecido el salario mínimo es donde más ha crecido la economía y el empleo.

Decir que los minijobs de 400 euros de Alemania son un empleo es una falta de respeto.

En Alemania hay el mismo paro que en España, pero no cuentan los minijobs como parados, ni los jubilados que tienen que seguir trabajando porque las pensiones no les alcanzan para comer.

Esto es como decir que los caballos de cuatro patas tiene la trompa más corta que los elefantes de grandes orejas y que la solución sería cortarle las orejas a los elefantes. No tiene nada que ver. Sólo falsas estadísticas y falsas soluciones.

Puntuación 39
#7
Frenando
A Favor
En Contra

Por ejemplo Tailandia y Laos:1,2,3 responda otra vez...

Puntuación 17
#8
Chronos.
A Favor
En Contra

Los países con sueldos medios más altos y menor tasa de paro tienen empresarios:

A/Profesionales formados.

B/Honrados en su inmensa mayoría, no evasores consumados de impuestos.

C/Con visión de futuro en lugar de cortoplacismo imbécil.

D/Con criterios sociales en lugar de codicia desmedida.

A los países cuyo empresariado apenas sabe hacer la O con un canuto, obsesionados por el pelotazo, sin el menor sentido de la responsabilidad social y sin ningún respeto por las personas ni por las leyes, hay que imponerles ciertas condiciones que hagan posible la supervivencia de sus esclavos.

Y, a la larga, hasta la suya. Jodidas acémilas

Puntuación 35
#9
observer
A Favor
En Contra

Articulo manipulador y simplon.

Puntuación 21
#10
Pep
A Favor
En Contra

Comparando países de verdad, muchos de ellos sin apenas paro, con un nido de corrupción y la segunda tasa de paro más alta del mundo civilizado. En fin, econolistos.

Puntuación 17
#11
Expaña
A Favor
En Contra

Supongo que ustedes no trabajan en ninguna malvada empresa. Animo a los socialistas, socialistos, socialistes a vivir en consecuencia. ¿A que no hay narices?. Burros, pero progres.

Puntuación -15
#12
La Hermana Piedad
A Favor
En Contra

7 Alí Jalá

¿De donde ha salido este gilipuertas?...

Puntuación -10
#13
VERDAD VERDADERA
A Favor
En Contra

Si no hubiera salario minimo ni CONVENIO COLECTIVO, el PARO sería CERO.

Eso sería así incluso en ESPAÑA,

Verdad verdadera.

Puntuación -6
#14
Sean
A Favor
En Contra

lo que origina el paro es unos empresarios voraces, unos impuestos muy altos tanto para los empresarios como para los trabajadores, y unos contratos irrisorios casi de chinos

Puntuación 16
#15
F
A Favor
En Contra

Lo que hay que limitar es el "salario máximo",asi aumentarian los "salarios minimos"...

Puntuación -2
#16
F
A Favor
En Contra

a nº9 Chronos,estoy totla,emte de acuerdo,yo insisto,en que habria que hacer una ·Reforma Empresarial",no laboral,es a los empresarios,alos que hay que enseñar a ser empresarios,no capos de la Mafia....

Puntuación 10
#17
tup
A Favor
En Contra

#2 E igualitos son los trabajadores españoles que los noruegos....

Puntuación -9
#18
lissssto
A Favor
En Contra

#9 Pues nada si tan bajo está el nivel del empresariado español, monta alguna tu y pronto tendrás un imperio.

Puntuación 1
#19
Ya está bien.
A Favor
En Contra

Acabaremos pagando por tener dinero e los bancos. Acabaremos pagando por trabajar. Acabaremos pagando la estancia en la cárcel. Acabaremos pagando la bala con la que nos fusilen. Acabaremos pagando todo, hasta que nos cansemos de verdad y sean ellos los que paguen por puercos.

Puntuación 17
#20
rtar
A Favor
En Contra

Eso será en países civilizados donde no haya ese tipo de empresario que, afortunadamente no son la mayoría, piensan que los trabajadores son un estorbo a los que además tienen que pagarle un sueldo y no un valor añadido a la producción en tanto también son consumidores. Aquí hay un cierto tipo de empresariado que piensa que la esclavitud es la mejor relación laboral posible... y ojo, a poco que les dejen lo consiguen.

Puntuación 8
#21
frank reagan
A Favor
En Contra

"...las retribuciones recibidas por el factor trabajo (empleados), dependen en última instancia de la productividad del trabajo. Como no es sostenible el pago de una remuneración que supere la productividad de un empleo, la determinación de un salario mínimo provocará desempleo en aquellos puestos cuya productividad sea inferior al mismo..." Esta es la madre del cordero. Argumentos en contra: CERO. Ex-abruptos, insultos y demás: CASI TODOS. Este es el nivel del debate...

Puntuación 3
#22
PODEMOS
A Favor
En Contra

http://www.youtube.com/watch?v=gD6ssXvRO8s PASALO, ESTO ES EL PPSOE EN ESTADO PURO

VOTA A PODEMOS, SI SE PUEDE!!

Puntuación 2
#23
DESMENTIR
A Favor
En Contra

2007:

Salarios máximos: España

2008:

Salarios bajos: España

¿QUE CAMBIO NO? JAJAJAJAJ XDXD

Puntuación -4
#24
Muy mal con Germany
A Favor
En Contra

¡Quiero que la economía Alemana se vaya a la ruina!

Puntuación 5
#25