Indicadores Europa

Alemania, a un paso de la recesión económica: el viernes habrá veredicto

  • "Alemania no puede estar aislada de los factores económicos que la rodean"
  • "La situación es crítica, el crecimiento es débil y los precios se moderan"
Foto de archivo

Alemania publica este viernes la evolución del PIB en el tercer trimestre. Esta es una fecha clave para el país germano, que podría entrar 'técnicamente' en recesión si se confirma otro retroceso intertrimestral de la economía. Y es que dos trimestres consecutivos con caídas del PIB son sinónimo de recesión para los economistas. La UE avala que Alemania niegue ayudas a inmigrantes sin trabajo.

A falta de tres días para que Alemania publique la evolución de su Producto Interior Bruto, los expertos no se muestran nada optimistas, ni siquiera los analistas alemanes creen que Alemania pueda sortear la recesión, aunque esta sólo sea temporal. | Los 'cinco sabios' reducen drásticamente las previsiones de crecimiento para Alemania

Malas previsiones

El director de la Asociación de Bancos Alemanes, Juergen Fitschen, ha explicado a la CNBC que es "innegable que se ha ralentizado el crecimiento de Alemania... No podemos estar aislados de los factores que nos rodean. La lenta recuperación de algunos de nuestros vecinos y la falta de intención para financiar infraestructuras están pasando factura".

Ya en el segundo trimestre Alemania mostró una contracción del -0,2% respecto al trimestre anterior. Si la economía alemana vuelve a registrar una contracción intertrimestral este viernes Alemania habrá entrado técnicamente en recesión, explica la CNBC.

El director del prestigioso think-tank Ifo, Hans-Werner Sinn, ha explicado que Alemania está al borde de la recesión, debido a la debilidad que están demostrando sus parejas comerciales más relevantes.

Los pronósticos del Ifo dejan a Alemania más cerca de la recesión que del crecimiento. Desde este instituto alemán se cree que el dato de PIB que se publica el viernes será negativo.

Por otro lado, Yves Merch, miembro del consejo del BCE asegura que "la situación económica es crítica, el crecimiento es débil y los precios crecen muy despacio... La economía ha perdido fuerza". La compra de bonos soberanos por parte del BCE está más cerca hoy que ayer.

La política fiscal, en manos de los gobiernos, debe ponerse en marcha para estimular el crecimiento, la política monetaria no puede resolver todo por sí sola, puede ayudar a financiar los déficits fiscales de los países mediante la compra de deuda soberana, pero para ello los gobiernos deben implementar políticas fiscales expansivas que acompañen los movimientos de la política monetaria, aseguraron hace unos días Christine Lagarde (directora del FMI) y Janet Yellen (presidenta de la Fed).

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VOTA PP VOTA CASTA
A Favor
En Contra

Rajoy LIDER NATO

Puntuación -10
#25
Felipe
A Favor
En Contra

21. Claro que es egoista la Sra. Merkel, yo quiero que reparta porque entre lo que tengo y lo que me va a adr ya estoy apañao. Reparta ya Sra. Merkel. Si me da usted dinero yo le compro un BMW y hace usted un negocio redondo. Cuando me cabree digo que no pago las deudas y que se ponga usted a la cola.

Puntuación -1
#26
Samsung
A Favor
En Contra

Problema de PERSONAS y de ESTRATEGIAS, la solución es facil, cambiar las estrategias cambiando las personas.

La solución ideal seria el tandem formado por ARRIOLA con la inestimable ayuda del PEQUEÑO NICOLAS.

Vamos, la formula PP que tantos éxitos cosecha.

Puntuación 1
#27
joan
A Favor
En Contra

Rajoy una sombra que no está ni se le espera, que siga la mamandurria. El destino es cruel e inimaginable los defensores mayores de la patria con sus políticas nos están abonando a una separación. La gente busca un poquito de calidad de vida. Comer vivir y que sus hijos tengan un futuro

Puntuación 1
#28
LORD TYWIN LANNISTER
A Favor
En Contra

Hace dos años España estaba en recesión y se le pidió a Alemania más tiempo para reducir el déficit, a lo que contestaron que España tenía que hacer reformas. Bueno, pues ahora que Alemania haga sus reformas.

Puntuación 5
#29
lucas
A Favor
En Contra

Es sencillo, con la globalización este planeta no se iguala a los que más derechos y bienestar tienen, no, todo lo contrario, si queremos salir de esta y con la cada vez más escasa industria, solo queda un camino, bajada de sueldos y de derechos, o lo que es lo mismo, parecernos cada dia mas a los chinos, ya lo dijo el listo del dueño del Mercadona, lo que no sé quién va a poder gastar.

Puntuación -1
#30
MARINALEDA
A Favor
En Contra

Decrecimiento Unica opcion posible.

Puntuación 1
#31